Ensayos
Los costos de comercialización están representados por las erogaciones necesarias para impulsar la venta de bienes o servicios, concretarla, entregar dichosobjetos y cobrarlos. Se trata de los costos de las acciones de publicidad, promoción, venta, marketing, investigación de mercado, etc., cuya finalidad es desarrollar la función estrictamente comercial dela compañía, independientemente del origen de los bienes o servicios que se vendan (comprados o elaborados por la propia organización).
Fuente(s):es.answers.yahoo.com/question/index?qid... - España
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offlin…
http://www.muece.org.ar/pdf/apuntes/admi…
ebolucion
En la república del siglo XIX la economía peruana pasó por muchos cambios, el Perú después dela independencia quedó muy dañado y mostraba signos de un evidente estancamiento económico. El comercio peruano se vio afectado por la falta de una diversificación de productos, lo cual produjo caídade precios. No hubo cambio alguno hasta la llegada del guano (excremento de aves) que era usado como recurso natural para la agricultura. Este tuvo gran demanda y, por consiguiente, el Perú obtuvo elmonopolio mundial del fertilizante por varias décadas.
actividadcomercialenlahistoriaperuana.blogspot.com/
Cuerpo
La actividad comercial en los términos expresados por la ley, se correspondecon la comercialización, entendida ésta como el proceso cuyo objetivo es hacer llegar los bienes desde el productor al consumidor. La comercialización involucra actividades como compra-venta al pormayor y al por menor, publicidad, pruebas de ventas, información de mercado, transporte, almacenaje y financiamiento, entre otras.
En Venezuela, la actividad comercial está regulada por el DerechoMercantil y, fundamentalmente, por el Código de Comercio –CDC-, en especial cuanto se refiere a los actos de comercio y al comerciante. A este respecto, el CDC define comerciantes como aquellos...
Regístrate para leer el documento completo.