Ensayos

Páginas: 16 (3921 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012
Medición del peso: Deben participar dos personas, una se encarga de sujetar a la niña y niño, asegurarse que no se vaya a caer y la otra persona realiza la medición y registro y es la responsable de la evaluación.

Balanza con platillo, de palanca o pediátrica: Sirve para pesar lactantes menores de 2 años y niñas/ niñas mayores que pesan menos de 15 Kg
Balanza redonda de resorte, tipo reloj:Está recomendada para pesar niños menores de 5 años; pesa hasta 25 kg es fácilmente transportable y muy útil en el trabajo de campo.

Báscula de plataforma: Funciona con sistema de pesas: 1 pesa grande ubicada en la varilla graduada cada 10 kg y una pesa pequeña ubicada en la varilla graduada cada 0.1, 0.5 y 1 kg. hasta 10 kg.
Se utiliza para pesar niños mayores de 2 años, adolescentes yadultos: Hasta 140 kg Tiene graduación cada 100g y permite leer en forma directa el peso de niños y adultos

VALORES NORMALES DE GANACIA DE PESO
EDAD | GRAMO X DIA | GRAMO X MES |
De 0 a 3 m | 25 - 30 | 750 - 900 |
De 4 a 6m | 20 – 25 | 600 - 750 |
De 7 a 12 m | 10 - 20 | 300 - 600 |
De 1 a 5 años | 10 - 5 | 2 a 3.5 kg/año |

Durante los dos primeros años, el ritmo de crecimiento es muyrápido; al nacer, el peso promedio de un bebé es de aproximadamente tres kilos al cabo de 5 meses este peso puede verse duplicado, llegándose a triplicar hacia el final del primer año.
Longitud y estatura de la niña y niño: Crecimiento lineal del tamaño esquelético del ser humano, La progresión de la estatura es uniforme durante toda la vida y permanece estable cuando la duración ósea corporales total.

Longitud: Medición de la mayor dimensión corporal que se realiza en los niños recién nacidos hasta los dos años con un Infantómetro

Estatura: Medición que se realiza en posición de pie a partir de los dos años. Con un Tallímetro

B
B

Evaluación del Estado Nutricional: Actividad prioritaria en la atención de salud del niño y niña. Permite guiar acciones educativas de salud,así como políticas, programas e intervenciones y modificarlas para correcta atención de salud y/o utilización efectiva de recursos.

Estado nutricional: Resultado del balance entre la disponibilidad de los alimentos y la utilización de nutrientes, un desequilibrio puede causar una mala nutrición; afectando el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño
En la evaluación del estadonutricional puede utilizarse los métodos directos o indirectos:
Métodos indirectos: Uso de indicadores socio-económicos, de disponibilidad y consumo de alimentos, tasa de mortalidad infantil etc.

Métodos directos: Medidas antropométricas, utilizadas en los servicios de salud y comunidad, fáciles de obtener, de muy bajo costo útiles. Evaluación clínica: Son útiles cuando se ha manifestado laenfermedad

MÉTODO ANTROPOMÉTRICO Método directo, permite evaluar el estado nutricional en forma rápida, sencilla, fácil interpretación, bajo costo, exacta, culturalmente aceptada.
Las medidas antropométricas para determinar el estado nutricional son el perímetro cefálico, torácico, abdominal, braquial, peso y talla.
Los valores de estas medidas por sí solos no tiene significado pero cuando serelacionan entre si y con la edad, generan los siguientes indicadores: Peso para la Edad (P/E), Talla para la Edad (T/E) y Peso para la Talla (T/E).

Valoración y Clasificación del Estado Nutricional según indicadores Peso/Edad, Talla/Edad y Peso/Talla
Indicador Peso/Edad: Se registra y grafica en el carné del niño, es útil y sencillo, para detectar cambios en el peso del niño que está siendoatendido en forma continua.
Curva ascendente: El niño tiene ganancia de peso.
Curva plana o descendente: Está desnutrido o tiene riesgo de desnutrición
El déficit de peso para la edad, es una combinación de P/T, T/E. Se considera no recomendable su uso como único método de evaluación, ya que niños con déficit en talla pueden ser calificados como normales por contar con una masa corporal que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS