Ensayos
En un tiempo, nos sentimos seguros entre las casas, en la ciudad, con el vecindario. Éste era el sitio donde buscábamos a los compañeros, donde los encontrábamospara jugar juntos. Allí estaba nuestro sitio, el sitio donde nos escondíamos, donde organizábamos la pandilla, donde jugábamos a mamás, donde escondíamos el tesoro...
Eran los lugares donde seconstruían juguetes según las modalidades y habilidades robadas a los adultos, aprovechando siempre los recursos que ofrecía el medio. Aquél era nuestro mundo.
Pero en pocas décadas, todo ha cambiado. Hahabido una transformación tremenda, rápida, total, como nunca la había visto nuestra sociedad (al menos según consta en la historia documentada). Por una parte, la ciudad se ha vendido, ha perdido suscaracterísticas, se ha convertido en peligrosa e insegura. Por otra, han aparecido los verdes, los ambientalistas, los animalistas a predicar lo verde, el bosque. El bosque ha pasado a ser bello,luminoso, objeto de sueños y de deseos. La ciudad, en cambio, se ha convertido en algo sucio, gris, monstruoso.
HOY TENEMOS MIEDO A LA CIUDAD
En los últimos decenios, y de una manera totalmenteevidente en los últimos cincuenta años, la ciudad, nacida como lugar de encuentro y de intercambio, ha descubierto el valor comercial del espacio y ha alterado todos los conceptos de equilibrio, bienestar ycomunidad para seguir solamente programas de provecho, de interés.
Se ha vendido, se ha prostituido. Los pobres han sido transferidos a la periferia, a casas nuevas, todas iguales e idénticas alas que se ven en la televisión. Los centros históricos son ahora oficinas, bancos, fastfood, sedes de representación, viviendas ricas y refinadas. A la caída de la tarde, el centro de la ciudad sevacía y se hace peligroso; la gente tiene miedo de ir sola; allí están los drogadictos, los ladrones, los malhechores.
La ciudad es ahora como el bosque de nuestros cuentos.
Naturalmente, con una...
Regístrate para leer el documento completo.