ensayos

Páginas: 12 (2827 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2015
Critica de lecturas (Como pensamos de Dewey y una didáctica fundada en la psicología de Piaget)

COMO PENSAMOS

La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo, de John Dewey, éste realiza la conexión entre su filosofía pragmatista, su psicología y su pedagogía. De sus concepciones teóricas extrae unas interesantes consecuencias que atañen al método para la enseñanza yeducación.

Defiende que a la corriente natural del pensamiento hay que ir convirtiéndola en un examen consciente y ordenado de la realidad, que sigue el modelo del conocimiento científico, y que significa una reflexión a partir de la manipulación de la realidad, o sea, el proceso que él denomina experiencia. Es esto lo que hay que educar en el niño porque es lo más adaptativo y útil para cualquier serhumano, el modo en que mejor partido se le saca a la interacción con el medio en que consiste la actividad vital.
La inteligencia tiene para Dewey la función de utilidad, de extraer un máximo rendimiento de las cualidades del sujeto y del medio con el que se relacione en estrecha interacción, se trata de hacer que esta interacción sea un proceso ordenado, según pautas, reflexivo y producto delinterés que el medio genera en el sujeto.
La manipulación de la realidad ha de ejercerse mediante el estímulo de la propia realidad en el individuo, lo que implica un tipo de escuela y de pedagogía. La realidad debe suponer un desafío en el niño que le haga revisar constantemente sus creencias. En las situaciones dilemáticas y bifurcaciones de posibilidades, el mundo produce un asombro en el niñoque impugna sus creencias anteriores y que le incita a la reflexión. Hay un origen, por tanto, material en el proceso de pensar, que se genera en el mundo y no en una suerte de aparte únicamente intelectual, como a veces se cree. No hay pensamiento sin finalidad ni sin búsqueda de lo útil, y será éste el principio de toda una pedagogía activa, experiencial y reflexiva. Dice Dewey: “La granrecompensa por ejercer el poder de pensar está en la ilimitada posibilidad de trasladar a los objetos y acontecimientos de la vida significados originariamente adquiridos mediante análisis intelectual; de ahí el permanente e ilimitado aumento de significados en la vida humana.

Pensar en este sentido, lo específicamente humano, frente a la clausura del instinto y de la conducta animal.
Debido a quepensamos podemos también fracasar y errar, pero justo en ello se
cifra nuestra libertad, mayor que en los animales.

Dewey sigue planteamientos empiristas, aunque sea crítico con algunos rasgos del empirismo clásico, y cita la teoría de los ídolos de Bacon y de Locke para hablar de las condiciones necesarias para investigar y buscar certezas. Además del método correcto de investigación, hay queadoptar unas actitudes concretas respecto a la indagación en el mundo: mentalidad abierta, entusiasmo y responsabilidad.
Así, es necesario apoyarse tanto en unas cualidades lógicas a la hora de pensar, como en unas cualidades morales, sin que se abra un abismo entre ellas. En la educación esto implica que el maestro guía un proceso en el que el niño aporta la energía, es decir, que aprovecha elcurso de la curiosidad y el interés que el mundo genera en el niño para ir  ayudando a hacer más eficaz su acción en el mundo.
Es decir, que en su contacto con las cosas, los niños se preguntan y el maestro debe ir proporcionando los medios de hacer más ordenado y útil el pensamiento del niño.

El pensamiento opera mediante sugerencias e hipótesis, que el niño ha de ir probando, de causas oconexiones entre los hechos. Para ello, hay que afinar esta capacidad de sugerir explicaciones para los fenómenos del mundo, siendo esto uno de los objetivos principales de la educación.
Las dimensiones de la sugerencia de explicaciones son facilidad o rapidez, alcance o variedad y profundidad. Sobre todo, es preciso adoptar una apertura y escucha respecto al mundo, que en cada situación única...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS