Ensayos

Páginas: 395 (98677 palabras) Publicado: 5 de enero de 2013
_________________________________________________________________________________
“LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESCUELA
RURAL FEDERAL Y LA SINDICACIÓN DEL
MAGISTERIO EN SAN LUIS POTOSÍ, 1921-1943”
T E S I S
Que para obtener el grado de
MAESTRÍA EN HISTORIA
Presenta
ARMANDO RENÉ ESPINOSA HERNÁNDEZ
Directora
DOCTORA. ORESTA LÓPEZ PÉREZ
San Luis Potosí, S.L.P. 2006A mi madre:
Profesora Ma. Petra Hernández Martínez,
por el amor, la compresión y haberme
inculcado que el mejor camino para enaltecer
el espíritu humano es la educación y porque
a ella le debo lo que soy
A Zenón Meraz González (1927-2000),
que fue como un padre.
Donde quiera que estés siempre te amaré
2Índice
Páginas
Agradecimientos
Introducción
CAPÍTULO I. ELSURGIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA Y SUS PRIMERAS ACCIONES EN SAN LUIS POTOSÍ
1.1. LA ETAPA IMPULSORA,1921-1924…………………….…………………………..43
1.1.1. Los antecedentes de la SEP……………….………………………….44
1.1.2. El origen de la tradición educativa potosina……….………………46
1.1.3. El ascenso de Obregón al poder…………………….……………….48
1.1.4. La Secretaría de Educación Pública o la utopía deVasconcelos…………………………………………………….……………….51
1.1.5. El sello de Vasconcelos……………………….……………………….54
1.1.6. Las finalidades de la obra vasconcelista…….……………………..56
1.1.7. El normalismo en San Luis Potosí………….………………………..66
1.2. RADICALISMO Y EDUCACIÓN EN SAN LUIS POTOSÍ…………………………………..72
1.2.1. Escuelas y maestros en la Era Radical……………………………..72
1.2.2. Las primeras acciones y negociaciones de la SEP enel
Estado……..……………………………………………….……………………..76
1.3. LAS PRIMERAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y SUS CAUDILLOS.…….……………..82
1.3.1. Las primeras organizaciones magisteriales: Sus
antecedentes……………………………………………….……………………82
1.3.2. Los sindicatos magisteriales potosinos al inicio de la
posrevolución………………………………………………….…………..……86
1.3.2.1. La actuación de Graciano Sánchez Romo…………….…………….90CAPÍTULO II. LA EDUCACIÓN RURAL BAJO LAS FRACCIONES DOMINANTES:
EL MAXIMATO Y EL CEDILLISMO
2.1. LA ETAPA DE ORO DE LA ESCUELA RURAL MEXICANA, 1924-1934……..………….101
2.1.1. Una década de presidentes………………………………………….102
2.1.2. Un desfile de secretarios de Educación…………………………..107
32.1.3. Los secretarios de Educación del callismo…………..........…….108
2.1.4. Los secretarios deEducación durante el Maximato…..………..109
2.1.5. La concepción de la escuela rural mexicana……………..……...116
2.1.6. La escuela rural mexicana bajo la dirección de Moisés Sáenz y
Rafael Ramírez..........................................................................................118
2.1.7. Moisés Sáenz…………………………………………………………...119
2.1.8. Rafael Ramírez…………………………………………………....……121
2.1.9. Lasrealizaciones……………………………………………….......…124
2.2. LA EDUCACIÓN DURANTE LA CONFORMACIÓN DE LA FRACCIÓN AGRARIA
POTOSINA…………………………………………………………………………...……131
2.2.1. El cedillismo…………………………………………………………....131
2.2.2. La educación rural federal durante el cedillismo………………..136
2.2.2.1. El avance del aparato educativo federal en el ámbito rural……..138
2.2.2.2. La acción social de las escuelasrurales potosinas………….……142
2.2.2.3. El magisterio rural potosino…………………………...………….….157
2.2.2.3.1. Las Asambleas de Cooperación Pedagógica…………………...159
CAPÍTULO III. LOS CONFLICTOS DEL SINDICALISMO MAGISTERIAL
POSREVOLUCIONARIO
3.1. LA PREPONDERANCIA Y DECLINACIÓN DE LA CROM.................................165
3.2. LA INJERENCIA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA………………168
3.3.LAS HUELGAS MAGISTERIALES DE 1930 Y 1931…………………….……...169
3.3.1. La estrategia del Sindicato de Profesores Potosinos…………..173
3.3.2. La coerción del gobierno……………………………………….…….181
3.3.3. Rafael Otero: De la lucha a la claudicación...…………………….191
CAPÍTULO IV. LA HEGEMONÍA DE LA EDUCACIÓN SOCIALISTA EN LAS
ESCUELAS RURALES Y EN EL SINDICALISMO MAGISTERIAL
4.1. LA EDUCACIÓN SOCIALISTA,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS