Ensayos
INTRODUCCION
Nuestra sociedad actual es denominada pluralista por las distintas corrientes del pensamiento y acciones que contiene.
De acuerdo a esto se hace necesario determinar las formas como se aborda esta denominación porque es con nuestra actitud, y manera de concebir las cosas que somos diferentes, lo anterior nos conduce a la necesidad dediseñar un tema que nos permita conducirnos por un sendero de valores.
Es preciso ubicar y tomar conciencia de la crisis de valores en que se encuentran todas las instituciones y centros educativos que conforman nuestra sociedad, y siendo la escuela nuestro lugar de trabajo, es donde debemos contribuir a la superación de esta crisis.
Entendemos también que la familia se encuentra inmersa en esa crisisy por consiguiente se va a reflejar en ella el comportamiento que asumen los estamentos que conforman la comunidad educativa.
Por tanto el presente proyecto busca contribuir en este proceso, comprometiendo a directivos, docentes, administrativos, padres de familia, estudiantes y comunidad presente en el entorno socio cultural.
Inicialmente concluimos que la educación en valores da énfasis aldesarrollo de habilidades específicas por parte de los estudiantes, resaltando la construcción cálida y respetuosa de las relaciones interpersonales y su formación integral, así como la identificación, aceptación y valoración del propio cuerpo y la propia sexualidad, como uno de los objetivos principales de esta iniciativa de formación que busca enriquecer una vivencia sana fundamentada en laresponsabilidad, autoestima, creatividad y cooperación, respeto y amistad con quienes nos rodean.
JUSTIFICACION
Teniendo en cuenta los aspectos de la Institución Educativa (individuales, familiares y sociales) consideramos elaborar un proyecto de educación en valores que contribuya a la formación integral de la persona, en autonomía, tolerancia, convivencia y salud, en mira de la construcción demejores relaciones en una cultura tolerante, propendiendo establecer interacciones amorosas entre padres, hijos, docentes, institución, educandos, mediante la libre escogencia y respeto de los diferentes valores.
Este proyecto es una respuesta a todos los interrogantes que de una u otra manera han tenido una influencia negativa en el desarrollo cultural del hombre de nuestra comunidad.
Elobjetivo de este es abrir un espacio creativo, donde podamos compartir, expresando nuestras dudas, temores y aspectos, al mismo tiempo que aprendemos los unos de los otros, comprendiendo que la sexualidad es algo inherente al ser humano, ya que sus facetas empiezan a definirse desde os primeros estadios de la vida.
Es necesario además interiorizar los valores del amor de Dios, a su creación y lapatria, solidaridad, respeto mutuo, como la consideración, la atención y miramiento que se debe a una persona, libertad y alegría, sensibilidad social y trabajo, todos ellos rodeados de responsabilidad como la capacidad de sentirse obligado a cumplir con el trabajo escolar, la autoestima como concepto de nuestra vida personal y de nuestra capacidad, la creatividad como el potencial que todo ser humanoposee y que el docente debe saber valorar y estimar en niños y adolescentes.
Teniendo en cuenta las características de una comunidad y la visión de la Institución Educativa San Roque “construir la vida de niños y niñas con una formación en valores”, consideramos que todos estos valores se desarrollan tomando un principio básico: el AMOR
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Propiciar loscompromisos de los diferentes agentes educativos en el proceso de educación en valores.
Reflexionar sobre la responsabilidad ética en el proceso de aprendizaje de tal manera que el estudiante tome conciencia de su fundamental acción en la comunidad.
Establecer las posibilidades del educando en su actuar como persona que necesita a los demás para realizarse autónomamente en su contexto social,...
Regístrate para leer el documento completo.