Enseñanza De Una Segunda Lengua
¿Cómo alcanzar el nivel A2 de segunda lengua: inglés en alumnos de primer grado de secundaria que no cursaron ciclo 1,2 y 3 del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica?
Contenidos
Introducción.……………………………………………………………...3
• Política educativa
Estándares internacionales
Marco Común Europeo de Referencia para lasLenguas…………...5
Estándares curriculares. PISA. Segunda lengua: Inglés…………….7
Estándares nacionales
Programa Nacional de inglés en Educación Básica (PNIEB)…….....9
Propósito de la enseñanza de la segunda lengua: inglés…………..11
Ciclo 1
Ciclo 2
Ciclo 3
Ciclo 4
Transversalidad en el campo formativo: Lenguaje y Comunicación.13
LenguajePrácticas sociales
Ámbitos de estudio y ambientes sociales de aprendizaje
Interculturalidad
• Problemática.................................................................................17
• Diagnóstico……………………………………………….……………21
• Proyecto de intervención ……………………………………………34
Propósitos
Competencias
ImpactoMetodología
Recursos materiales
Taller en linea
Recursos financieros
Instrumentos de evaluación
Rubricas
Autoevaluación
Examen
• Anexos ………………………………………………………….........45
Introducción
En un mundo cada vez más globalizado, se requieren individuos con competencias en respuesta a las exigencias actuales, como el uso de lastecnologías de la información y comunicación y el dominio de lenguas extranjeras.
La Educación Básica en México por su parte a través del objetivo 1 del Programa Sectorial de Educación que contribuye al cumplimiento del objetivos 5 del Programa Nacional de Desarrollo, “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para teneracceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”[1] ha puesto en marcha, como línea de acción la profesionalización continua en los docentes así como la posibilidad por parte del Plan Nacional de Desarrollo, estudiar áreas relacionadas con el deporte, artes, cultura e idiomas[2].
Como respuesta a las demandas mencionadas, la enseñanza de inglés es implementada eneducación básica por el Programa de Inglés en Educación Básica (PNIEB) a partir de tercer grado de preescolar, iniciando en etapa piloto en 2009 y concretándose como asignatura en el mapa curricular 2011, bajo la denominación de segunda lengua: Inglés.[3]
Sin embargo, la cobertura de la enseñanza del inglés desde el grado mencionado aun no se ha concretado y estudiantes de secundaria que notuvieron estos conocimientos en anteriores ciclos están frente a los logros esperados de aprendizajes y nivel determinado de acuerdo estándares nacionales e internacionales para la segunda lengua.
Es oportuno por consiguiente realizar un proyecto de intervención pedagógica con el propósito de a través de estrategias que atiendan los intereses y necesidades de los estudiantes, contribuyan demanera equitativa a los aprendizajes esperados de la segunda lengua: Inglés en educación básica.
Política educativa
Estándares internacionales
Marco común europeo de referencia para las lenguas
El Marco común europeo de referencia para las lenguas es un sistema descriptor de niveles de dominio de lenguas, pertenecienteal proyecto general de política lingüística del Consejo de Europa para la unificación del aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del contexto europeo. Surge con el propósito de propiciar y facilitar la cooperación entre las instituciones educativas de distintos países, proporcionando una base para el reconocimiento de certificados de lenguas así como una ayuda para los alumnos, los...
Regístrate para leer el documento completo.