Enseñanza
El pensamiento creativo propio del proyectista en el campo de la Arquitectura, es requerido por la totalidad de las disciplinas que conforman el Plan de Estudio de la Carrera de Arquitectura. Para producir este tipo de pensamiento es necesario realizar un análisis reflexivo, en el que juegan un papel preponderante las estrategias de conjeturar, argumentar y refutarsobre distintas alternativas de intervención acerca de hechos y fenómenos específicos. Es por ello que el alumno en su proceso de aprendizaje de la Carrera de Arquitectura debe incorporar procedimientos y habilidades para el procesamiento de la información escrita, oral y visual, como así también para la interpretación y proposición de soluciones estratégicas para diferentes situaciones. Porconsiguiente es fundamental el aprendizaje de enfoques conceptuales y métodos claros para analizar y evaluar históricamente procesos de diseño. Considerando que las intervenciones del hombre en los diferentes tiempos y espacios deben ser leídos críticamente como distintos tipos de acciones, de diferentes sociedades, propias de tiempo y lugares determinados. Donde se rescata como eje temáticofundamental, la relación entre la arquitectura como soporte físico habitado y los sistemas socioculturales de las sociedades que las habitan y las gestan. Así los objetos arquitectónicos de la historia pueden ser resignificados y comprendidos a la luz de una problemática contemporánea que condiciona el presente del hombre
5. TIPOS DE ANALISIS A TRATAR
Existen diferentes tipos de análisis espacial, seresumen a continuación los siguientes:
• Análisis de los elementos arquitectónicos, se busca la comprensión del espacio urbano tomando como elemento conformador de este los edificios que lo circundan.
• Análisis Morfológico, busca explicar el porqué de la forma urbana, en base a la transformación de sus elementos a través del tiempo.
• Análisis Paisajístico, explica las formas depercepción del espacio urbano.
• Análisis Pictórico, explica utilizando criterios compositivos las características del espacio urbano.
5.1 ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS.
En este análisis se identifica las características de las edificaciones que tengan valor en la definición del espacio urbano y se analiza estructuralmente los elementos que lo conforman. Las recomendaciones y sugerenciasse presentan en función a la idea de la individualidad del edificio, analizándolo como si cada uno de ellos fuera una unidad, un universo, donde la comunicación con su entorno corresponde a un propósito individual, especial.
5.1.1Referentes Teóricos
Este tipo de análisis toma como base las recomendaciones que Marco Lucio Vitrubio expone en su tratado “Diez Libros de la Arquitectura” o “Delprincipio del arte de edificar”
... “fundamentos técnicos y las reglas prácticas del arte arquitectónico, entendiendo por tal no sólo el arte de la construcción de edificios, religiosos o civiles, de los cual se trata en los siete primeros libros, sino también conducción y reparto de las aguas, de los artilugios que se utilizan para la medida del tiempo y de las mas diversas maquinas”
.
Acontinuación se presenta un extracto de las recomendaciones que hace Vitrubio para tratar estas propiedades:
Ubicación.- Hecha la distribución de las calles y plazas se debe tratar de la elección de las áreas apropiadas a la conveniencia.
Los locales de los mercados deben situarse contiguos a las plazas públicas, en los parajes más cálidos, a fin de que en invierno puedan reunirse los comerciantessin sufrir las inclemencias de la intemperie.
El erario, la cárcel y la curia han de estar contiguas a la plaza pública, pero con la condición de que su magnificencia sea proporcionada a la de la plaza.
Los edificios particulares estarán bien dispuestos si desde el principio se ha tenido en cuenta la orientación y el clima en que se van a construir: porque está fuera de duda que habrán de...
Regístrate para leer el documento completo.