enseñar ciencias en la escuela primaria
Desde que un niño nace,construye nociones del mundo que lo rodea, sin saber leer, ni escribir, por eso es importante trabajar con estas concepciones desde el inicio de la escolaridad, para que sistematicen lo que conocen, corrijan las concepciones erróneas, nombrar ideas y las formas de interactuar con ellas. Donde también, en esos primeros años
Los niños construyen nociones del mundo, en el nivel inicial, sin saber leer, niescribir. Por eso es importante instalar desde los primeros años del trayecto escolar, la enseñanza de la ciencia, para que sistematicen lo que conocen, poder nombrar las ideas y las formas de interactuar con ellas. Donde, también, en esos primeros años del trayecto, la incorporación del lenguaje juega un rol importante, ya que permite nombrar, relacionar observaciones, describirlas, comparar,justificar y argumentar, siendo estas acciones propias del proceso alfabetizador, que servirán como herramienta para cambiar la forma de pensar acerca del mundo.
Además, el desarrollo evolutivo de los niños de primer ciclo, está en construcción continua, y, según afirma Vigotsky, “este proceso va de remolque a los procesos de aprendizaje”. Esto es, el aprendizaje despierta procesos evolutivos, quese benefician, más aún, si el niño está en contacto con otros, por eso es tan importante crear espacios de dialogo, actividades grupales de intercambio para que expliciten y compartan diversos puntos de vista, formas de hablar y de pensar sobre las representaciones de la realidad.
En este sentido, es necesario que enseñemos ciencias en la escuela primaria para abrir, en los alumnos, una nuevaperspectiva para mirar el mundo que los rodea y de esta manera, puedan conectar objetos y hechos familiares con entidades conceptuales o modelos.
Para esto, además, es necesario que propongamos situaciones de enseñanza que recuperen sus experiencias con los fenómenos naturales, para que se pregunten sobre ellas y elaboren nuevas explicaciones que tengan como referencia los modelos de la ciencia.Por eso es importante conectar la curiosidad y el asombro en ambientes de aprendizajes que favorezcan distintas vías de acceso al conocimiento. Que los hechos se presenten como problemas, preguntas y desafíos para poner a los niños, contextualizados en situaciones de búsqueda y exploración. Digamos, trabajar con las ideas previas que tienen los chicos sobre los fenómenos para acercarlos a modelosteóricos que van a ir creciendo con su propia vida y con la escolaridad, permitiéndoles ampliar las explicaciones del mundo natural. Ya que la ciencia es una forma de pensar el mundo, una forma de hablar sobre el mundo y una forma de interactuar con el mundo, como docentes debemos guiar a los alumnos por ese camino, mostrando que hay otras formas de pensarlo, de hablar y de interactuar, y es a travésdel aprendizaje de las ciencias en la escuela, que enseñamos esas formas, con sus particularidades.
También, algo qué es fundamental, y qué influye directamente en nuestra tarea como docentes, es la formación constante en ciencias, para tener continuamente herramientas a la hora de planificar, seleccionar contenidos y presentar problemas. Como docentes tenemos la responsabilidad de formarnos...
Regístrate para leer el documento completo.