ENTERPISE RESOURSE PLANNING ERP

Páginas: 21 (5221 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2015
ENTERPISE RESOURSE PLANNING (ERP)


I. LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS

El entorno cada vez más competitivo y exigente en el que tienen que desenvolverse actualmente las empresas ha obligado a mejorar de forma drástica la gestión y a facilitar la integración de las distintas áreas funcionales, con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio a los clientes, reducir los plazos deentrega, minimizar los inventarios de productos, etc.
Los Sistemas Integrados de Gestión (ERP1) surgen en los años noventa como una evolución de los existentes hasta la fecha: sistemas de gestión de inventarios y planificación de la producción, en sus distintas versiones (MRP: Material Requirements Planning, de los años setenta; MRP II: Manufacturing Resources Planning, de los años ochenta); programasde contabilidad; aplicaciones de gestión de la facturación; etc.
Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) tienen el objetivo de facilitar la gestión de todos los recursos de la empresa, a través de la integración de la información de los distintos departamentos y áreas funcionales.


II. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA ERP

Los sistemas de gestión ERP surgieron con el objetivo de facilitar unsistema que cubriera todas las áreas funcionales de una empresa de forma integrada: finanzas, producción, compras, ventas, recursos humanos, etc.

Hasta la presentación en el mercado de estos sistemas ERP, se solía utilizar un software independiente para cada departamento, dando lugar a múltiples problemas derivados de la dispersión de datos y formatos, que dificultaban la integración de lainformación: la típica situación de “islas de información” que no se podían interconectar.

Podemos definir un sistema ERP como un sistema integrado de software de gestión empresarial, compuesto por un conjunto de módulos funcionales (logística, finanzas, recursos humanos, etc.) susceptibles de ser adaptados a las necesidades de cada cliente.

Un sistema ERP combina la funcionalidad de los distintosprogramas de gestión en uno solo, basándose en una única base de datos centralizada. Esto permite garantizar la integridad y unicidad de los datos a los que accede cada departamento, evitando que éstos tengan que volver a ser introducidos en cada aplicación o módulo funcional que los requiera (así, por ejemplo, si una factura ha sido registrada en el módulo de clientes, ya no es necesario introducirla denuevo en el módulo de contabilidad y finanzas).

Un sistema de estas características debería estar adaptado para funcionar en entornos internacionales, soportando la gestión de varios idiomas, monedas y sistemas de tributación, así como la generación de informes y documentos adaptados a la legislación vigente en cada país.

Se trata de un importante aspecto a tener en cuenta, dada la diversidadde normativas existentes y las variaciones que sufren a lo largo del tiempo.
Por otra parte, ante la demanda por parte del mercado de soluciones específicas para los diferentes sectores industriales o de servicios, los proveedores de sistemas ERP han desarrollado productos especializados que incorporan aplicaciones y funcionalidades a la medida de un determinado sector, denominadas solucionesverticales o sectoriales.

III. ESTRUCTURA DE UN ERP

1. EL SISTEMA BÁSICO DE UN ERP:

La mayoría de los ERP adoptan una estructura modular que soporta los diferentes procesos de una empresa: el módulo de gestión financiera, el módulo de gestión de compras, el módulo de gestión de ventas, el módulo de recursos humanos, etc.
Todos estos módulos están interconectados y comparten una base de datos común,garantizando de este modo la coherencia e integración de los datos generados.
El hecho de que estos productos sean modulares posibilita la implantación del sistema por etapas, reduciendo el impacto global en la organización al facilitar la transición desde los sistemas anteriores.

Normalmente, el primer módulo que se pone en marcha es el financiero y, posteriormente, se van integrando los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CASO DE LA EMPRESA ENTERPRICE RESOURSE PLANNING
  • Erp (Enterprise Resource Planning)
  • Erp ( Enterprise Resource Planning)
  • Enterprise resources planning erp
  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • ERP Enterprise resource Planning
  • ERP (ENTERPRISE RECOURSE PLANNING)
  • Erp (Enterprise Resource Planning)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS