Entorno economico y financiero mexico 2009-2010200

Páginas: 6 (1297 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2011
Entorno Económico –Financiero: “México 2009”

Un año difícil para la economía mexicana, al igual que la del resto del mundo debido a un fuerte colapso en el sistema financiero mundial que se dio origen a una crisis financiera durante 2008, resintiéndose aún durante 2009.

1er. Semestre 2009:

- En enero de 2009 se habían empezado a registrar paros temporales deactividades en diversas plantas automotrices del país como resultado de una menor demanda, el hecho de que dos empresas armadoras cuyas matrices en Estados Unidos iniciaron un proceso de concurso mercantil condujo a que, en el segundo trimestre del año, se registrara una caída más pronunciada en los niveles de actividad de dicho sector.

- A principios de año se reporta que los niveles deactividad productiva del país descendieron 6.5 por ciento anual, lo cual es comparable con la contracción del PIB registrada durante la crisis de1995 (6.2 por ciento)

- México enfrenta caídas importantes en la demanda internacional, es decir sus exportaciones manufactureras, dando por consiguiente una caída en sus ingresos.

- Fuerte restricción de financiamiento externo.- Fuerte choque de manera considerable en términos de intercambio, al reducirse de manera importante el precio del petróleo de exportación.

- Un factor adicional que también contribuyó a acentuar la caída en los niveles de actividad durante el segundo trimestre del año en particular fue el brote de influenza A(H1N1) y sus consecuencias sobre la demanda por diversos servicios.- Cabe mencionar en este sentido que, a diferencia de algunas otras economías del mundo que actualmente podrían estar enfrentando problemas de sostenibilidad fiscal derivados del impulso llevado a cabo durante la crisis, la respuesta inicial de política fiscal aplicada en México se vio seguida por una estrategia de fortalecimiento de las finanzas públicas, la cual quedó plasmadaexplícitamente en el paquete fiscal aprobado para 2010. (incremento del IVA a 16%, reducción de limite de exención para IDE de 25000 pesos, ahora a 15,000, y un incremento del 1% en su tasa de recaudación al 3%)

- Una medida de índole más estructural dirigida a impulsar la productividad de la economía fue la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Dicha entidad no sólo se caracterizaba porelevados costos y cuantiosas pérdidas de energía sino que, adicionalmente, su insostenible situación financiera conducía a que percibiera crecientes transferencias presupuestarias.

- El tipo cambiario peso – dólar en enero se situaba en $13.70 (Banxico)

2do Semestre 2009:

- El tipo de cambio peso-dólar se cotizaba en junio 2009, en $13.27 (Banxico)

- Se muestra unareactivación económica en México, debido al incremento en la actividad productiva lo cual fue a consecuencia, en buena medida, del inicio de la fase de recuperación en la economía global y, en particular a la recuperación leve de la situación económica de Estados Unidos.

- Repunte de las exportaciones manufactureras del país y, por ende, condujo a que la producción manufactureraretomara una tendencia positiva durante la segunda mitad del año.

- El tipo cambiario peso – dólar en diciembre 2009 se situaba en $12.86 (Banxico)

[pic]

- En lo que se refiere al mercado laboral, la caída en la actividad productiva que se observó a finales de 2008 y la primera mitad de 2009 se tradujo en una menor demanda laboral por parte de las empresas mostrando unacontracción de 608,306 personas, pero, si bien, en congruencia con el repunte de la economía en la segunda mitad del año, a partir de agosto de 2009 el número de trabajadores asegurados en el IMSS volvió a registrar una tendencia positiva, para el cierre del año.

- La inflación anual cierra en 2009 en: 6.28

Fuente: “Informe Anual 2009” – Banco de México. (144 págs.)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entorno socioeconomico de mexico del 2009
  • CLASE ENTORNO ECONOMICO Y FINANCIERO
  • Entorno politico, economico y financiero
  • Entorno sociopolitico y economico de méxico
  • Entorno sociopolitico y economico de mexico
  • Entorno Socio economico de Mexico
  • entorno economico de mexico
  • Entorno economico de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS