Entreguerra
Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en siglos de opresión del régimen zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolás en la I Guerra Mundial. Aproximadamente un 85% del pueblo ruso formaba parte del campesinado, oprimido por las clases superiores y el propio régimen. El vasallaje, asociado comúnmente con la Edad Media, describe con precisiónla situación social de la Rusia de Nicolás: Una pequeña clase de nobles terratenientes controlaban una vasta cantidad de siervos. En 1861, el zar Alejandro II de Rusia emancipó a estos campesinos no por razones morales sino porque impedía el avance social de Rusia. Sin embargo, esta nueva libertad fue de carácter limitado, dado que no tenían ninguna tierra que cultivar. Como resultado, el gobiernoelaboró nuevas leyes que les otorgaban pequeñas parcelas que trabajar. Sin embargo, la cantidad de tierra que se les cedió fue insuficiente, con lo que se desencadenaron enormes sublevaciones. La I Guerra Mundial sólo aumentó el caos. La ingente demanda de producción industrial de artículos de guerra y obreros causó muchas más insurrecciones y huelgas. Además, como se necesitaban a muchostrabajadores en las fábricas, los campesinos emigraron a las ciudades, que pronto se vieron superpobladas, viviendo bajo condiciones que rápidamente empeoraron. Para colmo, mientras que la cantidad de alimentos requerida por el ejército era cada vez mayor, el abastecimiento tras el frente se empobrecía más y más. En 1917, el hambre amenazaba a la mayoría de las grandes ciudades. La suma de todos losfactores anteriores contribuyó a un creciente descontento entre los ciudadanos rusos, que posteriormente desembocaría en la Revolución.
---El gobierno favoreció a los bancos que apoyaran a la agricultura y subvencionó la exportación de los excedentes de cereales.
En el sector social, el gobierno pretendió impulsar una política social:
- Salario mínimo garantizado para la semana laboral decuarenta horas
- Seguro de paro
- Construcción de viviendas sociales
- Se permitió la libertad sindical
De esta forma, Roosevelt se convirtió en líder de los más humildes y enemigo de los poderosos. En 1936 fue reelegido presidente.
A pesar de estas medidas de Roosevelt, la inversión privada no alcanzó los niveles de 1929, y hasta 1939, con el rearme para la II Guerra Mundial, no se estimuló laeconomía norteamericana.
|El período de Entreguerras |
|[pic] |
|[pic] |
||
|[pic] |
|Una aplicación muy importante de la revolución científico-técnica fue el desarrollo de la cultura de |
|masas. En aquellos años se pusieron las bases de un desarrollo que llega hasta nuestros días. |
|Elcambio, sin embargo, es mucho más complejo que la simple aplicación de innovaciones técnicas. Por |
|debajo de él, discurre todo un proceso social y político. Proceso que supone avances del sistema |
|democrático y una creciente madurez social: la obtención del sufragio universal (primero masculino y |
|después extensivo a la mujer), ampliación de las libertades de asociación yexpresión, la reducción de |
|analfabetismo, etc. |
|Ese proceso, unido al crecimiento de los medios de comunicación, permitió que las manifestaciones |
|culturales -hasta entonces disfrutadas sólo por una elite- llegasen a amplios sectores de la sociedad. |
|Destacamos los siguientes fenómenos:...
Regístrate para leer el documento completo.