Entretela
Hace más de 6.000 años, ya los egipcios utilizaban entretelas de lino que les daban rigidez por medio de almidón y entre más rígidas fueran, mayor autoridad y distinción comunicaban a quienes portaran prendas que incluían tales entretelas.
Hasta hace cicuenta (50) años, aquello que se conseguía en el país con el nombre de entretela, era bastante aproximado a la siguientedefinición: “Entretela es un lienzo u otro tejido rígido que se coloca entre la tela principal y el forro de una prenda de vestir, para darle rigidez”. Hoy día se continúan utilizando entretelas rígidas, pero se han vuelto comunes en el mercado también entretelas semirigidas y suaves, siendo simultáneo el cambio anotado, con la aparición de las entretelas No Tejidas, las cuales tienen una ampliaparticipación en el mercado de los productos denominados como tal.
Una definición aproximada de las entretelas en el mercado actual sería de que son “Productos utilizados en la confección, que le comunican cuerpo alma, constituyéndose en el elemento fundamental en orden a obtener prendas estéticamente perfectas, confortables en su uso y que permanezcan inalterables durante la vida útil deaquellas”.
DIVISIÓN DE LAS ENTRETELAS
Las entretelas se dividen en Tejidas, No Tejidas y Fusionables
TEJIDAS:
Son productos cuyo peso esta entre 80 y 180 grs/m², generalmente de algodón y presentan construcciones similares a cualquier tejido utilizado en el vestuario, o sea poseen hilos de trama y de urdimbre. También las hay en forma de géneros de punto.
Si bien los tipos de tejido son muy variadosy a veces burdos, los acabados que llevan las entretelas actuales son importantísimos, pues para darle rigidez por ejemplo ya no se utiliza el almidón, que es soluble en agua; sino resinas insolubles que comunican diferentes tipos de acabados, como blanqueo óptico, perchado que también comunica suavidad, preencogido que es una característica primordial y el recobre a la arruga, entre otros.ENTRETELAS NO TEJIDAS:
Las entretelas No Tejidas se pueden definir como “Velos o sustratos fibrosos, compuesto de filamentos, o fibras sintéticas, como poliéster, nylon, acrílico; artificiales como el rayón viscosa; naturales como el algodón, o mezclas indeterminadas de ellas y que son unidas entre sí por medios químicos, mecánicos o térmicos evitando así la producción de hilos y la tejeduría.
Lanaturaleza de las fibras de que está constituida la entretela, como la distribución de ellas dentro de la misma, son las responsables de gran parte de sus cualidades, como la resistencia a la tensión, el recobre de arruga, etc. teniendo en cuenta también que las características están muy influenciadas, por el ligante empleado para aglutinar las fibras, o el proceso mecánico o térmicos utilizado paratal fin.
Las entretelas No Tejidas presentan una mayor versatilidad que las Tejidas, ya que se pueden obtener de mayor cantidad de fibras o de mezclas, pueden ser más ó menos voluminosas, pues van desde rellenos como guatas hasta materiales de menos de 20 gr/m².
Las cualidades o requisitos que deben reunir este tipo de entretelas como se dijo anteriormente, son muy similares a las de lasentretelas Tejidas y su medición también es similar.
Como las cualidad más importante es el encogimiento residual, a continuación se describirá un método sencillo para determinarlo.
ANÁLISIS DE ENCOGIMIENTO
Definición: Se entiende por encogimiento, en una entretela o en cualquier otro material textil, el cambio de longitud, es decir, el aumento o la disminución que experimenta ya sea en el sentido dela urdimbre o en el de la trama después que ha sido sometido a un proceso estándar de lavado.
Procedimiento:
1. Se toma la muestra de unos 60 cms. de longitud y de todo el ancho que no sea de la punta ni cerca a una costura del lote que se va a analizar teniendo el cuidado de no hacerle ninguna tensión, por lo que debe cortarse con tijera y nunca rasgarse o utilizar algún cuchillo....
Regístrate para leer el documento completo.