Entrevista Psicologica
Tiene como finalidad condensar o resumir conclusiones referentes al objeto de estudio. Incluimos aquí solamente el informe que se refiere al estudio de la personalidad, quepuede ser empleado en distintos campos de la actividad psicológica, y en cada uno de ellos se deberá tomar en cuenta y responder específicamente al objetivo con que dicho estudio se ha llevado a cabo.El orden en que se redacta un informe no tiene nada que ver con el orden en que se han recogido los datos o en el que se han hecho las deducciones.
1) Datos de filiación: Nombre, edad, sexo,estado civil, nacionalidad, domicilio, profesión u oficio.
2) Procedimientos utilizados: Entrevistas (número y frecuencia, técnica utilizada, “clima" de las mismas, lugar en que se llevaron a cabo),Tests (especificar los utilizados), juego, registros objetivos (especificar), etcétera. Cuestionarios (especificar). Otros procedimientos.
3) Motivos de estudio: por quién fue solicitado yobjetivos del mismo. Actitud del entrevistado y referencia a sus motivaciones conscientes.
4) Descripción sintética del grupo familiar y de otros que han tenido o tienen importancia en la vida delentrevistado. Relaciones del grupo familiar con la comunidad: status socioeconómicos, otras relaciones. Constitución dinámica y roles, comunicación y cambios significativos del grupo familiar. Etc.
5)Problemática vital: Referencia sucinta de su vida y sus conflictos actuales, de su desarrollo, adquisiciones, pérdidas, cambios, temores, aspiraciones, inhibiciones y formas de enfrentarlos osufrirlos. Diferenciar entre lo afirmado por el entrevistado y por otras personas de su medio con lo inferido por el psicólogo. Diferenciar entre lo que se afirma y lo que se postula como probable. Si hayalgún dato de muy especial valor, especificar la técnica con la que se lo ha inferido o detectado. Incluir una reseña de las situaciones vitales más significativas (presentes y pasadas), especialmente...
Regístrate para leer el documento completo.