Entrevista Trabajo
Metodología de Investigación Avanzada
Prof: Javier Murillo Torrecilla
García Hernández, María Dolores
Martínez Garrido, Cynthia A
Martín Martín, Naiara
Sánchez Gómez, Lorena
Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación
ÍNDICE
1. Introducción ……………………………………………………………
3
2. Antecedentes de la entrevista ……………………………………… 5
3. Definición y característicasde la entrevista ……………………. 6
4. Tipos de entrevistas ………………………………………………….. 8
5. Planificación de la entrevista ………………………………………. 11
6. Tipos de preguntas ………………………………………………….. 17
7. Recomendaciones al entrevistador ………………………………. 18
8. Normas para realizar la entrevista ……………………………….. 18
9. Bibliografía …………………………………………………………….. 19
2
1. INTRODUCCIÓN
Con el presente trabajo ofreceremos una visióngeneral de la entrevista
como técnica de recogida de información en la investigación de tipo cualitativo.
Para encuadrar dicho enfoque comenzaremos hablando de las características
propias de la metodología cualitativa y expondremos las razones por las cuales
la entrevista resulta una técnica tan utilizada y eficaz.
La metodología cualitativa se plantea para descubrir o plantear
preguntas queayuden a reconstruir la realidad tal como la observan los
sujetos de un sistema social definido (Sampieri y Cols, 2003). No pretende
probar hipótesis ni medir efectos, el objetivo fundamental es describir lo que
ocurre en nuestro alrededor, entender los fenómenos sociales, por eso es
común que las hipótesis surjan en el mismo transcurso de la investigación. El
contexto cultural es muy
importante, porello se investiga en los lugares
donde las personas realizan sus actividades cotidianas.
Al contrario que la metodología cuantitativa, no requiere un exhaustivo
análisis numérico, tablas ni formulaciones estadísticas, pero si de un lenguaje
conceptual y metafórico. En lugar de intentar obtener resultados para
generalizar a un colectivo grande lo que le ocurre a una pequeña muestra, lainvestigación cualitativa trata de captar el contenido de las experiencias y
significados que se dan en un único caso, concretizando resultados. Más que
variables exactas se valoran conceptos amplios, cuya esencia no se captura
solamente a través de mediciones. El investigador necesita integrar también
en sus estudios los puntos de vista de los participantes. Es por esto que
resulta un proceso flexible,basado en modelos de recolección de datos tales
como descripciones, observaciones y diálogos sobre cuestiones abiertas.
La entrevista permite un acercamiento directo a los individuos de la
realidad.
Se considera una técnica muy completa. Mientras el investigador
pregunta, acumulando respuestas objetivas, es capaz de captar sus opiniones,
sensaciones y estados de ánimo, enriqueciendo la información yfacilitando la
consecución de los objetivos propuestos. Ahora bien, sería recomendable
complementarla con otras técnicas tales como la observación participante y
los grupos de discusión para darle auténtica validez.
3
Diferencia en cuanto
ENFOQUE
a…
CUANTITATIVO
Punto de partida
Hay una realidad que
Hay una realidad que
conocer.
descubrir.
La realidad del
La realidad del fenómenofenómeno social puede
social es la mente. Los
conocerse con la
individuos construyen la
mente.
realidad dándole
Premisa
ENFOQUE CUALITATIVO
significados.
Datos
Finalidad
Pretende acotar la
Busca la expansión de la
información mediante
información. Los datos
medición y
provienen del lenguaje
cuantificación.
natural.
Se busca reportar qué
Se busca entender el
sucede, analizarcontexto y/o el punto de
hechos que den
vista del actor social.
información específica
de una realidad que se
puede explicar y
predecir.
Paradigma científico
Positivismo: medición.
Humanista-hermenéutico:
interpretación.
4
2. ANTECEDENTES DE LA ENTREVISTA
En la obra los Diálogos de Platón (Mayéutica) se produce el primer uso
del diálogo para acceder al conocimiento de lo público. Pero...
Regístrate para leer el documento completo.