entrevista a paulo freire

Páginas: 22 (5362 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014

Presentación
Clase a cargo de Mario Carretero
El constructivismo como perspectiva abierta y en evolución
En esta primera clase, expondremos de manera general qué es el constructivismo y cuál es su relación con la educación. De esta manera, plantearemos el contexto global de las ideas fundamentales que aparecerán posteriormente, en otras clases.
Como usted seguramente sabe, elconstructivismo ha realizado aportes muy importantes a procesos de cambio en la educación de numerosas sociedades. Algunos de dichos procesos han estado vinculados a reformas educativas -es el caso de la Argentina, el Brasil, Chile y otros países latinoamericanos, así como de España-, sobre todo en lo que se refiere a los aspectos psicológicos y didácticos; sin embargo, debe señalarse que la importancia y latrascendencia de la posición teórica y educativa constructivista no pueden reducirse a su incidencia en dichos procesos de reforma, básicamente, porque éstos suelen implicar numerosas relaciones con políticas educativas que, lógicamente, remiten a problemas de tipo político y exceden el ámbito didáctico.
Desde nuestro punto de vista, el constructivismo -como cualquier posición relacionada con loscambios en la escuela- debe ser enfocado desde una perspectiva crítica. Por esta razón, en este curso usted encontrará numerosas instancias de debate, incluso entre los profesores dictantes: las esperables coincidencias entre nosotros no deben ocultar la necesidad de ejercer la discusión como forma de buscar la mejor solución para los problemas que se le presentan hoy a la educación. En estesentido, lo que hoy se denomina "constructivismo" no es una perspectiva acabada -en el sentido de terminada-, sino más bien lo contrario. Se trata de una perspectiva abierta que, si bien tiene en su seno propuestas bien establecidas, comprende también dudas, debates, críticas y autocríticas.
Como hemos expresado en otras ocasiones, el constructivismo es un punto de partida y no un punto de llegada.También es necesario puntualizar qué entendemos por "constructivismo". En los años setenta y ochenta, mediante este término se solía hacer referencia a la aplicación de las teorías de Piaget en la escuela.
Desde comienzo de los años noventa, aproximadamente, comenzó a ampliarse la base teórica de la posición constructivista en relación con su aplicación en el aula y, en consecuencia, el alcancedel concepto "constructivismo" se extendió. Los enfoques cognitivos o de adquisición del conocimiento, que habían tenido un desarrollo muy intenso desde los años sesenta; los aportes socioculturales, además de otras diversas posiciones, comenzaron a ser también referentes importantes en el intento de construir perspectivas teóricas y aplicadas para alcanzar una escuela que rompiera con el modelotradicional y resultara más significativa. Actualmente, no tiene mucho sentido referirse al constructivismo sin tener en cuenta estas diversas posiciones; por esta razón, los aportes de todas ellas formarán parte de los contenidos de este posgrado.
En síntesis, no puede decirse en absoluto que "constructivismo" sea un término unívoco. Por el contrario, puede hablarse de varios tipos deconstructivismo. De hecho, éste es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa.

Conocimiento psicológico y práctica educativa.
Para terminar esta presentación, quisiéramos puntualizar un aspecto relativo a la pertinencia del conocimiento psicológico para la práctica educativa. Como se ha señalado en los últimos años, la educación -y más concretamentela actividad instruccional que tiene lugar dentro del aula- no puede reducirse a cuestiones susceptibles de ser estudiadas desde el punto de vista psicológico. Por el contrario, es bien sabido que en dicha situación intervienen múltiples factores de tipo social, cultural, económico y demás.
Por otro lado, los datos o hechos en los que se basan los estudios psicológicos proceden de un conjunto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Paulo Freire
  • Paulo Freire
  • Paulo Freire
  • Paulo Freire
  • Paulo Freire
  • Paulo freire
  • Paulo Freire
  • Paul Freire

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS