Entrevista a Psicologo

Páginas: 6 (1271 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2013
Trabajo Pràctico nº 1
Entrevista a Psicólogo

Nombre y apellido: Rosina I. Gómez Samela
Matricula: 425 Chaco.
Universidad de estudio: Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes Capital.
Año de egreso: 2009
Titulo de grado: Lic. en Psicología
Especialización: EN FUNDAMENTOS TEORICOS Y PRACTICOS DE PSICOANALISIS
1) ¿Por qué eligió estudiar psicología?
La verdad cuando la elegí nosabía muy bien de que se trataba. Pero siempre me llamaron la atención los “problemas mentales”, me gustaba mirar películas relacionados a estos temas. Se me viene un recuerdo; cuando era chica tenía una vecina la cual tenía un comportamiento extraño, ella podía pasar días enteros girando en círculo en la vereda, siempre sola, casi nadie le hablaba. Recuerdo que un día de mucho frio ella se habíaescapado de su casa desnuda, y todo el barrio la buscaba. No entendía que le pasaba, ella iba al médico pero no la “curaban” y ¿porque nadie podía ayudarla?…siempre me lo preguntaba. Podría decir ahora que tal vez una pregunta hizo que luego elija esta carrera tan fascinante con tantos campos y teoría. No hay teorías verdaderas, hay teorías que contienen un saber, un discurso, y depende en quéposición se ubica cada profesional realizara una práctica u otra. Elegí esta carrera por una pregunta. Y como toda pregunta, moviliza al sujeto a buscar respuestas. Preguntas que ojala nunca se terminen, porque cada caso que llega al consultorio, es una historia nueva, y una nueva pregunta de cómo dirigir la cura en ese análisis.

2) ¿Cuánto tiempo tiene de experiencia y en qué lugares hatrabajado?
En el 2007 realice mi residencia, en “La casa de medio camino”, Institución que fue creada con el objetivo de ser el paso para una persona con “padecimiento mental” hacia su externación. Tuve otras experiencias en relación a la carrera, pero aquí se trataba de mi primer encuentro con un sujeto al cual entrevistar, podría decirse mi primera experiencia en posición de analista. Que tiene quever con sentarme frente a un sujeto y escuchar lo que tenía para decir, escuchar su sufrimiento. Luego realice mi tesis y me recibí. En el 2009, trabaje en una institución con niños con capacidades diferentes, es gracioso decirlo así, todos los niños tienen capacidades diferentes, pero bueno hay que nombrar a la institución que brinda apoyo a niños que les cuesta más “ser lo esperado”, “ser lonormal” para los otros. Ahora trabajo en un hospital de día, donde hago clínica, se trabaja en forma individual y grupal. Paralelamente a todo esto, siempre hice consultorio privado.

3) ¿Con qué teoría se maneja?
Psicoanálisis Lacaniano.

4) ¿Cuál es el método que utiliza?
Es un método inventado por Sigmund Freud, que se llama “asociación libre”, como forma de acceder a lo inconsciente delsujeto. Que consiste en pedirle al sujeto que hable, y que cuando hable, diga cualquier cosa, no importa que, diga lo que quiere decir y más. Es la regla fundamental de la práctica analítica. Este postulado freudiano debe ser enunciado al paciente cuantas veces sea necesario; “diga todo lo que se le ocurra, aun cuando le parezca ridículo o no tiene importancia, aún cuando no viene al caso o quepreferiría no comprometerse diciéndolo.”

5) ¿Cuáles son los problemas psicológicos más frecuentes?
En mi caso, recibo más demanda de padres que traen a sus niños o adolescentes, o son mandados por las escuelas. Padres que no saben qué hacer con sus hijos porque dicen no entenderlos. La mayoría ya vienen con diagnósticos psiquiátricos, como TDAH, retraso madurativo, entre otros, niñosetiquetados con alguna enfermedad. Depende del caso trabajo más con el chico o con los padres.



6) ¿Todos los tratamientos psicológicos son eficaces?
Habría que pensar que sería un tratamiento eficaz. Supongo que te réferis como si alguien va al psicólogo para “curarse”, de no padecer de eso que padece. A veces no es tan así, Lacan decía “algunos pacientes vienen al consultorio para que le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entrevista a un psicologo
  • Entrevista psicologica
  • Entrevista Psicologica
  • Entrevistas A Psicologos
  • Entrevista psicologica
  • La entrevista psicologica
  • La Entrevista Psicologica
  • La Entrevista Psicológica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS