entrevista
El tema a tocar en mi ensayo es sobre significado de pedagogía crítica nos habla de las modalidades, que debe de llevar el docente del siglo XXI, las características que debe reunir para enfrentarse a la nueva era en la que se está viviendo, en una sociedad muy distinta con una superior exigencia académica, un pensamiento y un razonamiento diferente a sus generacionesantepasadas, donde el pedagogo deja a un lado el método conductista para emplear este modelo de enseñanza al aula e ir formando a alumnos con un carácter critico donde se puedan desenvolver en su vida profesional y cotidiana.
Sin embargo ¿para quienes está dirigido? Por consiguiente para todos aquellos que deseamos desempeñar en el campo de la docencia académica, ya que los prototipos y sistemasestablecidos antes ya no son de beneficio en una sociedad que crece excesivamente tanto en población como en tecnología, donde el alumno día con día avanza no solo intelectualmente sino también es consciente de lo que pasa en los ámbitos político, cultural y económico y nosotros como profesores en formación debemos estar siempre al corriente de los cambios antes mencionados, que progresivamente se dan ennuestro país, tenemos que ser unos profesionales activos, creativos, presuntamente guiados por un pensamiento educativo técnicamente suficiente intelectual para fundamentarlo y llevarlo consigo a la práctica y hacer al educando que tome decisiones en forma autónoma.
Así también, la imagen de profesor crítico, activo de su propia practica y de las condiciones del sistema en el que sedesenvuelve, comprometido con su realidad social, especialmente con las necesidades de los más desfavorecidos en el plano de la enseñanza, puede llevarse a una imagen molesta para los poderes establecidos que reaccionaran calificando esa acción e imagen política y no pedagógica, porque el papel institucional que de forma dominante se da el profesor y al especialista en educación es el de técnico que trabajacon eficacia dentro de una condición o realidad dada, pero en mucha menor medida alguien que cuestiona la dirección de su enseñanza y para que se quiere lograr un objetivo
EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGIA CRÍTICA: UNA REVISION DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS
(McLaren, Peter, 1994 pp.77) “La pedagogía critica ha comenzado a proporcionar una teoría radical y un análisis de la escuela,y al mismo tiempo añade nuevos avances en la teoría social y desarrolla nuevas categorías de investigación y nuevas metodologías”
Esta teoría, propone a través de la práctica, que los estudiantes alcancen una conciencia crítica dentro de su sociedad, donde el alumno se vuelve reflexivo, analítico y crítico, una persona consciente de la situación a su alrededor y su educación; la interaccióndel profesor- alumno es vertical, esta teoría encuentra una manera de ver la realidad capaz de responder a las problemáticas sociales del mundo actual, este tipo de corriente se ha constituido en un punto de referencia en la búsqueda de la educación desde el enfoque crítico, es de ahí que surge esta pedagogía como una enseñanza eficaz, porque implica una reacción generada desde una reflexiónconsciente y responsable.
Alguna de las características que conforman esta teoría se hace necesaria la formación de la autoconciencia para poder crear un proceso de construcción de significados apoyados en las experiencias personales, mencionado por el teórico Henry Giruox, está encaminada a la transformación social en beneficio de los más débiles, la educación debe considerar las desigualdadessociales existentes en el mundo, así como adquirir un compromiso con la justicia y la equidad, debe permitir a los profesores y a la comunidad educativa en general, identificar las limitaciones y potenciar las capacidades de tal forma que estas sean la base para la auto superación.
Algunos de los elementos, que considero esenciales en la pedagogía crítica son:
• Participación
• Comunicación
•...
Regístrate para leer el documento completo.