Enuresis 120928001104 Phpapp02
Diagnóstico y Manejo
Mariana Molina Herrera
Control Vesical
Control Vesical
La función vesico-esfinteriana tiene 2 mecanismos
de control,
Control autonómico
Control voluntarioTambién posee 3 fases dentro del ciclo miccional
normal
Fase de llenado
Fase de almacenamiento
Fase de vaciado*
Control vesical
El vago
estimula el
vaciamiento y
el simpático lo
inhibeMecanismos nerviosos inducidos por distensión de paredes. La contracción se
acompaña de relajación del esfínter interno.
El esfínter externo es controlado por voluntad, se relaja y la orina fluye por lauretra
hacia el exterior y en condiciones normales, puede contraerse voluntaria y
simultáneamente con la contracción de la musculatura vesical y con la relajación del
esfínter interno, e impedir, dentro deciertos límites, el vaciamiento vesical.
Trastorno de Enuresis
Definición
Se refiere a la micción involuntaria y reiterada durante el
sueño, con una frecuencia de 2 veces por semana durante
unperíodo de mínimo tres meses.
Debemos tener en cuenta que la enuresis NO es
•Un trastorno psicológico primario
•Un trastorno que se cura solo
•Normal después de los 5 años
•Debida a beber excesivamente•No tratable
Epidemiología
Predomina en los niños varones con una relación de 3:1.
A los 10 años, aproximadamente, el 7% de los niños presenta enuresis.
El 85% de los niños mayores de 5 añosadquieren el control esfinteriano
nocturno.
Un 25% de los niños enuréticos también presentan síntomas diurnos.
Los padres que padecieron de enuresis, el 44% de los hijos también la
sufrirá; y si lapadecieron ambos, la tendrá el 77% de los hijos.
El 60% de estos niños tienen un familiar directo que presenta o presentó
enuresis.
El 85-90% de las enuresis son monosintomáticas
Etiología /Multifactorial
Etiología / Multifactorial
Factores fisiopatológicos
– Poliuria nocturna: diuresis nocturna mayor que la capacidad
vesical teórica para la edad.
– Niveles bajos de ADH.
– Exceso de...
Regístrate para leer el documento completo.