EnvaAgro_CEPIS OPS
Manejo Ambiental de Envases Residuales
de Agroquímicos
Revisión y análisis de las acciones y experiencias, en cinco aspectos claves,
que se llevan a cabo en los países integrantes de la REPAMAR
Versión sin fotogramas
Abril 2002
Allevato, Hugo - Pórfido, Daniel
REMAR
Red Argentina de Manejo Ambiental de Residuos
1
Resumen
En las áreasagrícolas de todos los países de la región se reconoce que los envases
residuales de agroquímicos abandonados en el campo constituyen un serio problema para la
salud humana y ambiental. La legislación reconoce esto y por lo tanto se los considera un
residuo peligroso. Por tal razón se están llevando a cabo programas de uso seguro (o mejor
dicho responsable) de dichos productos, mediante campañas dedifusión y participación
comunitaria sobre el manejo y gestión de los envases residuales. Se destacan sobremanera
la necesidad de efectuar el triple lavado del envase vacío, cuya efectividad es prácticamente
del 100% en la remoción del líquido remanente en el mismo, volcando el agua de lavado en
mismo tanque de la máquina pulverizadora, para distribuirlo sobre el cultivo, y la
eliminación de losenvases residuales (que ya no serían peligrosos) mediante la incineración
y /o el reciclado. En este documento se presentan todas las opciones tecnológicas para el
reuso y reciclado, se describen las más recomendadas y se ejemplifican las soluciones que
cada país ha desarrollado para la disposición final.
Se analiza también la cuestión bajo el aspecto Jurídico y del posible uso de
InstrumentosEconómicos como factores impulsores para el establecimiento de adecuados
sistemas de gestión para este tipo de envases. Se observan diferencias entre los distintos
países con progresivos avances hacia el establecimiento de leyes y normas cada vez más
explícitas en esta materia.
Finalmente se presentan las actividades de capacitación y participación comunitaria
que cada país esta llevando a cabo para ladifusión de tecnologías, gestión y
concientización de esta problemática. Como colofón se presentan los resultados alcanzados
hasta la fecha y las recomendaciones para encarar y extender los programas de gestión
integral, ambientalmente adecuados y sostenibles para toda la región. En este sentido se
avizora que la REPAMAR puede contribuir sobremanera a capacitación y transferencia de
tecnología.Autores
Ing. Hugo Allevato
Representante INA (Instituto Nacional del Agua ) en la REMAR e
Integrante del Comité Ejecutivo REMAR . (hallevato@ina.gov.ar)
Ing. Daniel Pórfido
Asistente Técnico de CASAFE. (Cámara de Sanidad Agropecuaria y
Fertilizantes de la República Argentina). (dporfido@casafe.org)
2
CONTENIDO
Capítulo 1
Aspectos Generales
1.1 Introducción
1.2 Acciones previas la eliminaciónde los envases residuales
1.2.1 Triple Lavado
1.2.2 Manejo del envase después de la aplicación
1.3 Alternativas en desarrollo para minimizar la generación de envases
Capítulo 2
Pág.
05
06
06
07
08
Aspectos Tecnológicos de la Eliminación de Envases Vacíos
2.1 Sistemas de eliminación
2.1.1 Reciclado
2.1.2 Reutilización térmica o energética
2.1.3 Reutilización de envases
2.1.4 Incineración enhornos especiales
2.1.5 Incineración a campo abierto
2.1.6 Eliminación de basureros
2.1.7 Esquema gráfico: Alternativas para la eliminación
09
09
10
10
10
11
11
11
2.2 Situación en la región
2.2.1 Argentina
2.2.2 Brasil
2.2.3 Colombia
2.2.4 Costa Rica
2.2.5 México
12
22
25
26
26
Capítulo 3
Aspectos Jurídicos
3.1
Argentina
3.2
Brasil
3.3
Colombia
3.4
Costa Rica
3.5
México
Capítulo 4
4.1
4.2Instrumentos Económicos
Introducción
Uso de instrumentos económicos en la región
4.2.1 Argentina
4.2.2 Brasil
4.2.3 México
28
30
31
33
35
37
38
39
39
3
Capítulo 5
5.1
5.2
5.3
Aspectos de Capacitación
Argentina
Brasil
México
Pág.
41
43
44
6.1
6.2
6.3
6.4
Aspectos de Participación Social
Argentina
Brasil
Ecuador
México
48
48
49
52
Capítulo 6
Capítulo 7
7.1
7.2
7.3
Capítulo 8
Resultados,...
Regístrate para leer el documento completo.