¡Enviá a tus amigos regalos gratuitos!
BAJAR LA BARRIGA
Aunque no lo creas, los músculos del abdomen son vitales para larealización del acto sexual. Fortalecerlos es simple. Basta con dos o tres series de 20 repeticiones cada día. Los resultados son notorios, dando mayor estabilidad cuando de probar nuevas posiciones se trata.
PIERNAS FUERTES
Los muslos están muy ligados a la excitación por su alta sensibilidad. El realizar estiramientos al levantarse y antes de acortarse ayuda a mantenerlos firmes. Esto te permitirállegar fácilmente al orgasmo, volviéndolo también más intenso.
MUEVE LAS CADERAS
Recuéstate en el suelo de espaldas y levanta las caderas apoyándote en tus piernas. Al realizar este ejercicio, fortaleces toda la parte baja de tu cuerpo, desde piernas, glúteos, muslos, pelvis e incluso la espalda baja. Basta con darle 5 minutos al día y verás una intensificación en las contracciones orgásmicas.MÁS FUERTE
Levantar peso muerto te ayudará a fortalecer tus brazos y espalda, mejorando también tu estabilidad y tu postura. Las elevaciones constantes te ayudarán a fortalecer tu pelvis, permitiendo una mejor penetración.
BICEPS Y TRICEPS
Preparar la parte superior del cuerpo te hará más fácil sostenerte sobre tu pareja o sobre la cama. Si el ejercicio es realizado sobre una pelota, tu zonamedia, espalda y abdomen saldrán beneficiados.
LOS KEGEL
Tanto para hombres como para mujeres. El ejercicio en estos músculos es el más recomendado por los sexólogos, permitiéndote explotar toda tu capacidad multiorgásmica. Dedicarle unos minutos antes de ducharte te garantizará una sesión amatoria perfecta
- See more at:http://www.wapa.pe/pareja/2013-09-23-seis-ejercicios-para-mejorar-tu-vida-sexual#sthash.OAG0Nkol.dpuf
Determinación de la adolescencia y embarazo adolescente[editar · editar código]
La edad media del período de la menarquía (primera menstruación) se sitúa en los 11 años,9 aunque esta cifra varía según el origen étnico10 y el peso. El promedio de edad de la menarquía ha disminuido y continúa haciéndolo.11 El adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos aedades más tempranas y depende por tanto no solo de factores biológicos sino de factores sociales y personales.
Las tasa de adolescentes embarazadas además de encontrarse en la misma situación que cualquier otra mujer embarazada deben enfrentarse a una mayor desprotección, mayores preocupaciones sobre su salud y su situación socioeconómica -de manera especial las menores de 15 años y lasadolescentes de países con escasa atención médica y nula protección social de la adolescente embarazada-.
En los países desarrollados12 los datos de embarazos en la adolescencia confirman una relación con los niveles educativos más bajos, las mayores tasas de pobreza, y otras situaciones de inestabilidad familiar y social.13
El embarazo adolescente en los países desarrollados se produce por lo generalfuera del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. Por estas razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el número de embarazos de adolescentes.14
En países considerados en desarrollo o subdesarrollados y en particular en ciertas culturas, el embarazo adolescente se produce generalmente dentro del matrimonio y no implica unestigma social. La percepción social del embarazo adolescente varía de unas sociedades a otras e implica un debate profundo sobre aspectos del comportamiento, tanto biológicos como culturales relacionados con el embarazo.15
Tasas de nacimientos en adolescentes en el mundo[editar · editar código]
En todo el mundo, como puede apreciarse en las tasas de embarazo en la adolescencia del año...
Regístrate para leer el documento completo.