enviar romano

Páginas: 7 (1670 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2015

Constantino emperador romano ¿habrá usado el cristianismo para su beneficio?


Alexandra Mayta Cama Universidad de Tarapacá, sede Iquique Introducción
Constantino fue emperador Romano desde el año 306 al 337. Conocido en la historia pordecretar el Cristianismo como religión libre en Roma, no solo eso, sino también por darle bastante impulso, por lo cual toda roma se cristianizo.

El soviético Serguei Kovaliov, afirmó que Constantino “no sólo legalizó la
nueva religión con el Edicto de Milán, sino que le reservó un puesto de primer plano en el estado, hasta el punto de convertirse de hecho en religión
oficial”1. De este modo lahistoriografía contemporánea terminaba ratificando
que Constantino fue el responsable de la cristianización del imperio romano y
consecuentemente del modelo de emperador cristiano.
Pero, ¿Por qué un Emperador como Constantino, apoyaría la religión cristiana, la cual por años había sido perseguida?
¿Sera cierto que fue por interés de mantener su poder?
Hay respuestas. Unos de sus grandes idealesque llevaran a Constantino para apoyar al cristianismo habría sido el poder.
Así también lo afirmo el célebre Jacob Burckhardt en unos de sus estudios sobre Constantino2 que vio en él a un político inmoral, sin escrúpulos ni fe, decidido a satisfacer sus ocultas ansias de poder instrumentalizando a una Iglesia sólidamente asentada en todo el Imperio.
Constantino y su motivación por elcristianismo
Un doble objetivo parece inspirar su política: ganarse el apoyo sobrenatural del dios cristiano, hasta entonces perseguido, y contar con la colaboración terrenal de todo el imperio, al cual había llegado el cristianismo que a la sazón gozaba de un prestigio popular muy superior al de las decadentes instituciones y ordines socio-políticos del Estado.
Medida tomada con inteligencia pues esdifícil imaginar de qué otra forma podría haberse restablecido la paz social en el imperio, en todo caso, lo cierto es que Constantino logró plenamente sus objetivos, tanto políticos como religiosos, sin recurrir a métodos coercitivos. El propio emperador parece reconocerlo así en la carta personal que el año 324(dueño ya de todo el Imperio) envió a Arrio y Alejandro, obispo de Alejandría,llamándolos a la reconciliación: «Me propuse, en primer lugar, hacer converger en una sola pauta de comportamiento las opiniones que todos los pueblos sustentan sobre la divinidad… consciente de que si yo lograba establecer, según mis ruegos, una común armonía de sentimientos entre todos los servidores de Dios, la administración general de los asuntos de estado se beneficiaría de un cambio que correríaparejo con los píos pareceres de todos» (VC, II, 65-69).
Años atrás el propio Constantino había expresado su convencimiento de que el apoyo divino era requisito indispensable, si no único, para alcanzar el bienestar público.
Como ya hemos indicado, la innovación principal de Constantino, y probablemente su mayor mérito político, fue llevar a la práctica este ideario religioso, proclamandosolemnemente la libertad de creencias y cultos en el Imperio romano. El Edicto de Milán subraya este principio de manera categórica: por el «bienestar y la seguridad públicas, juzgamos oportuno…conceder a los cristianos y a todos los demás la facultad de practicar libremente la religión que cada uno desease… y no rehusar a nadie en absoluto este derecho, bien haya orientado su espíritu a la religión de loscristianos, bien a cualquier otra religión que cada uno crea la más apropiada para sí, con el fin de que la suprema divinidad, a quien rendimos culto por propia iniciativa, pueda prestarnos en toda circunstancia su favor y benevolencia acostumbrados» (MP, 48) 3.



Influencia del Cristianismo en magistraturas en el Imperio

Seriamente hostigado por el Judaísmo y por la sociedad politeísta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Envio
  • no se que enviar
  • Enviar
  • ENVIAR
  • Misa De Envio
  • no se que enviar
  • Enviar
  • ENVIAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS