Envidia y Gratitud
1) La envidia es el sentimiento enojoso contra el objeto que posee algo deseable, queriendoquitarle ese atributo o dañarlo por el impulso de envidia.
La envidia primaria se dirige hacia el pecho de la madre, la niña envidia a su madre por recibir el pene del padre, por poder tener bebésdentro de ella pudiendo dar a luz y amamantar. El niño también envidia la capacidad procreadora de la madre. La primera envidia (dual con la madre) afecta la relación con la madre, con el mundo externoy futuras relaciones con otros
2) El sentimiento de gratitud es uno de los más importantes derivados de la capacidad de dar amor. La gratitud es fundamental para poder interiorizar el objeto bueno yapreciación de la bondad de los otros y uno mismo. En un estadio más temprano se acentúan más los impulsos destructivos que la gratitud. Si los sentimientos agresivos y de odio son intensos, laenvidia es excesiva e indica que los rasgos paranoides y esquizo-paranoides sean anormalmente fuertes y se pueden considerar al niño como enfermo.
El bebé sólo puede experimentar una satisfacción plena siestá suficientemente desarrollada su capacidad de amar. La gratificación plena de amamantar significa que el bebé siente haber recibido de su objeto amado un don incomparable que quiere conservar: heaquí la base de la gratificación que se articula con la creencia en figuras buenas y la capacidad de aceptar y asimilar el objeto primario amado sin que la voracidad y envidia interfieran demasiado.3) Entre la envidia, los celos y la voracidad debe hacerse una distinción.
La envidia es el sentimiento enojoso contra otra persona que posee o goza de algo deseable, siendo el impulso envidioso elde dañarlo o quitárselo. Implica la relación del sujeto con una sola persona y se remonta a la relación más temprana y exclusiva con la madre.
Los celos están basados sobre la envidia, pero...
Regístrate para leer el documento completo.