Enyallo adal
Facultad de ciencia administrativa
Extensión san Felipe
Nombre del libro: “El coronel no tiene quien le escriba”
Autor: Gabriel García Márquez
Nombre del alumno: ramón Adalberto Rodríguez Fabre.
Matricula: 1109285
Materia: comunicación oral y escrita.
Maestra: Lic. María concepción.
Tema o asunto que trata ellibro
El siguiente trabajo trata de la obra escrita por Gabriel García Márquez “El coronel no tiene quien le escriba”, escrita en el año 1961, antes que su mayor obra “Cien años de Soledad”. El mismo autor declaró que este libro era su obra preferida.
Gabriel García Márquez es reconocido como uno de los grandes escritores del siglo XX, en 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura,
El coronelno tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, trata de un viejo coronel retirado vive esperando el aviso de que le han concedido la pensión a la que tiene derecho por los servicios prestados a la patria. La espera dura ya quince años, y el coronel ha ido todos los viernes al puerto a esperar la llegada de la lancha que trae el correo, y siempre ha vuelto de vacío.
Principales ideas
Lasoledad es el tema principal de la novela que en líneas generales es triste, pero no es el único tema. De manera directa o indirecta se citan otros temas como la denuncia de la situación de Colombia, la violencia, la destrucción del hombre y la naturaleza, el amor. Tras la muerte del hijo, el coronel y su mujer viven sumidos en la miseria y el hambre les está matando. A pesar de tenerse el uno alotro, el coronel da la sensación de estar solo. Se podría decir que solos, los dos, esperan una salvación, una carta, que nunca llegará. “Ya nadie me escribe” dice el coronel y el administrador de correos le replica: “El coronel no tiene quien le escriba”, dando título a la obra. El coronel ha servido en la guerra, es un superviviente al que se le reconocen los méritos pero que no se materializan.Resumen
"El coronel no tiene quien le escriba", es una obra que consta de siete capítulos separados entre sí por un blanco tipográfico. En este trabajo, voy a detenerme sobre un breve resumen de cada capítulo.
Primero: el coronel despierta por la mañana y descubre que el café no es suficiente para el desayuno y, tiene que asistir a un entierro, que según el coronel es el primermuerto natural que tienen en muchos años. Su mujer afectada por el asma hace mucho tiempo que no sale de casa. El coronel baja hasta la plaza donde le esperan para el entierro. Está lloviendo, siempre en octubre llueve, lo que causa el malestar del coronel.
Segundo: el coronel tiene un gallo de pelea que es una herencia dé su hijo Agustín, que fue asesinado en el mes de enero en lagallera por propagar informaciones clandestinas. La gente del pueblo cree que es el mejor gallo del pueblo. El coronel procura cuidarlo y mantenerlo bien para las próximas peleas a pesar de que su mujer está totalmente desacuerda de conservar este gallo. Cada viernes, el coronel baja hacia el muelle en espera de la lancha del correo que le traiga su carta de su pensión. El coronel ha esperado por más dequince años sin perder la esperanza. El médico, como cada viernes, recibe los periódicos y redacta su propio boletín que, clandestinamente, lo hace circular entre los hombres del pueblo. El coronel se lleva los periódicos a su casa, los lee por la noche y los devuelve al médico por la mañana. A las siete de la tarde se escuchan en el pueblo las campanadas de la censura cinematográfica, el padreÁngel utiliza ese medio para dar la clasificación de la película.
Tercero: la situación económica del coronel es terrible, a causa de las quejas de la mujer sobre esta situación, el coronel contesta que pronto llegará el correo, llega pero la carta esperada desaparece. Los compañeros de Agustín comentan con alegría sobre la victoria del gallo. El coronel otra vez baja al pueblo en espera de...
Regístrate para leer el documento completo.