Epicureismo

Páginas: 3 (527 palabras) Publicado: 22 de julio de 2013
Epicureísmo
Saltar a: navegación, búsqueda
El epicureísmo es un sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores,la ataraxia ("ausencia de turbación") y los vínculos de amistad entre sus correligionarios.
Para los epicureistas los besos con amor eran la base de todo, ya que para ellos el amor era lo que le dabaalegría a las personas. Fue enseñada por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. que fundó una academia llamada el Jardín y cuyo pensamiento fue seguido después por otros filósofos,llamados epicúreos.
Doctrina
Epicuro proponía la realización de la vida buena y feliz, la ataraxia y las relaciones amistosas entre sus correligionarios. Este placer no debía limitarse sólo alcuerpo, como preconizaba el hedonismo cirenaico, sino que debía ser también intelectual, ya que el hombre es un todo. Además, para Epicuro la presencia del placer o felicidad era un sinónimo de la ausenciade dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el aburrimiento, etc. Era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que proporcionaba la serenidad o ataraxia.
En ellibro Ética de Adolfo Sánchez Vázquez (Editorial Grijalbo, S.A., México, 1969), encontramos que "El epicúreo alcanza el bien, retirado de la vida social, sin caer en el temor a lo sobrenatural,encontrando en sí mismo, o rodeado de un pequeño círculo de amigos, la tranquilidad de ánimo y la autosuficiencia"
Finalidad
La finalidad de la filosofía de Epicuro no era teórica, sino más bienpráctica que buscaba sobre todo procurar el sosiego necesario para una vida feliz y placentera en la que los temores al destino, los dioses o la muerte quedaran definitivamente eliminados.
Para ello sefundamentaba en una teoría empirista del conocimiento, en una física atomista inspirada en las doctrinas de Leucipo y Demócrito y en una ética hedonista.
No había motivo para temer a los dioses porque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epicureismo
  • Epicuro
  • Epicuro
  • Epicureismo
  • Epicureismo
  • EPICUROS
  • Epicuro
  • Epicureísmo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS