epidemia
Es una descripción cuando ocurre una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. En otras palabras, es unincremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados.
En caso de que la epidemia se extendiera por varias regiones geográficas extensas devarios continentes o incluso de todo el mundo se trataría de una pandemia. En caso de enfermedades que afectan en una zona mantenida en el tiempo se trataría de endemia.
2) Desarrollo
Puede que laepidemia se extienda y se convierte en una pandemia (caso del VIH)
Puede que la epidemia disminuya, la incidencia se convierte en muy baja, cero o negativa. Si se mantiene localizada en el espacio,se convierte en un endemia limitada a ciertas regiones (caso actual de la poliomielitis). También puede llegar a desaparecer al final.
Una epidemia también puede surgir sin una endemia previa, porejemplo a raíz de un accidente que provoca la liberación de un vector patógeno en un entorno donde anteriormente era inexistente (inicialmente cero). En tales circunstancias, sólo algunos casos sonsuficiente para causar un aumento muy significativo en la incidencia de la enfermedad y darle el carácter de una epidemia.
3) Ciclos y olas
Las epidemias son a menudo cíclicas, la gripe es unejemplo perfecto de una epidemia cíclica, con un ciclo anual o estacional.
Las epidemias pueden desarrollarse en una o más olas, como fue el caso de la gripe española en 1918-1919. Que se convirtió enuna pandemia de gripe de alta gravedad, causado por un brote de Influenza virus A del subtipo H1N1. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan básicamente a niños y ancianos, muchas de susvíctimas fueron jóvenes y adultos saludables, y animales, entre ellos perros y gatos. Es considerada la pandemia más devastadora de la historia humana ya que en solo un año mató entre 50 y 100 millones...
Regístrate para leer el documento completo.