Epidemias a traves de la historia.
Epidemia (del griego epi, por sobre y demos, pueblo), es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. En caso de que la epidemia se extendiera por varias regiones geográficas extensas de varios continentes o incluso de todo elmundo se trataría de pandemia. En caso de enfermedades que afectan en una zona mantenida en el tiempo se trataría de endemia.
SIDA-DESCUBIERTA EN 1980
Hace algunos años el British Medical Journal declaraba que, si no se mejoraban los accesos a los tratamientos, en una década podría superarse la barrera de los 65 muertos por esta enfermedad. El SIDA se descubrió en 1980, y desde entonces ha acabadocon la vida de 25 millones de seres humanos, sin contar también con los más de 40 millones de personas que viven con la enfermedad, la mayoría en África.
PESTE NEGRA- SIGLO XIV
La peste negra se originó en el siglo XIV y asoló Europa matando a la mitad de su población, en torno a 25 millones de europeos, sin contar las muertes que produjo en otros lugares como África. Nunca se supo dóndesurgió, aunque algunos escritos sugieren que el primer foco sucedió en China, y de ahí se extendió por India, Egipto o Asia Menor. Fue considerada un "castigo de Dios".
INFLUENZA AH1N1 2009
Detectada en México, aunque se dice que el origen es de China
Virus causante: H1N1, en una combinación de virus humano, porcino y aviar. es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origenporcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal) nueva gripe (propuesto por la Unión Europea) El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1) El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1 con materialgenético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos y contagiándose de persona a persona.
GRIPE ESPAÑOLA 1918-1919
Virus causante: H1N1, en una combinación de gripe humana y gripe aviar. La Gripe española (también conocida como la Gran pandemia de gripe, la Epidemia degripe de 1918, La Pesadilla y La madre patria) fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad, causado por un brote de Influenza virus A del subtipo H1N1 que mató entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo entre 1918 y 1919. Se cree que ha sido una de las más letales pandemias en la historia de la humanidad.
VIRUELA
Esta enfermedad, que golpeó brutalmente a la Humanidad hace muchossiglos, está completamente erradicada gracias a una campaña mundial de vacunación. Solamente permanecen activas dos muestras del virus, almacenadas en dos laboratorios de Estados Unidos y Rusia.
2003- GRIPE AVIAR
Un año después vuelve a surgir en Asia la llamada Gripe Aviar procedente de la cepa H5N1 y que resultaba letal para el ser humano, provocando una neumonía con fatales consecuencias. DeSeúl saltó a los países vecinos, generando nuevamente una gran alarma social por todo el mundo. Se sacrificaron miles de aves, se controlaron aquellas que podrían migrar desde Asia hasta otros países, se prepararon posibles vacunas... pero la pandemia no llegó, y "sólo" 250 personas fallecieron, todas ellas en Asia.
COLERA- PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
Aunque hoy es difícil ver algún caso en lospaíses industrializados -no así en Africa, Rusia o el Sur de América-, el Cólera castigó duramente a la Humanidad en torno a los siglos XVIII, XIX y XX bajo la forma de distintas oleadas. Y aunque ha atacado grandes ciudades como París (XIX, 20.000 muertos) o Londres (55.000), el país más castigado fue Rusia, con un total de muertes por esta enfermedad a lo largo de los dos últimos siglos de...
Regístrate para leer el documento completo.