Epidemiologia

Páginas: 23 (5634 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2011
EPIDEMIOLOGÍA

Al observar un cuadro clínico nos interesan algunas características de presentación del mismo en el individuo enfermo, las mismas son las siguientes: la sintomatología, la gravedad, su solución y el que hace que tiempo?, las complicaciones a presentarse, la estación en la que se presenta, cuantas personas están enfermas en la familia, a qué edad se presenta la enfermedad, losantecedentes familiares y comunitarios, la historia o antecedentes de la enfermedad y así vamos configurando un panorama general de la enfermedad que vamos a estudiar.

La presencia de una enfermedad en la persona, la familia y la comunidad es encarada por la Medicina de diversas maneras, por tanto que si bien es importante el diagnóstico y tratamiento clínico así también es importante eldiagnóstico, control y tratamiento de las condiciones de salud de la comunidad y la población. Con esto queremos indicar que es importante el individuo así como la población en la cual él se desenvuelve. Por consiguiente dentro el conocimiento científico es ver las condiciones particulares de salud y enfermedad que existen en este conjunto, estas pueden desarrollarse en dos campos principales: la Clínica,cuyo ámbito de aplicación examen y práctica se concentra en los individuos, y la Epidemiología que interpreta, observa y transforma la Salud-Enfermedad como proceso colectivo.

El concepto de salud tiene dos planos de interpretación fenomenológica: uno subjetivo, perceptivo del propio individuo, y otro objetivo, caracterizado por la conducta apreciable y más o menos medible en el área biológica,psicológica y social. Esta doble dimensión del estado de salud o enfermedad tiene implicaciones importantes en la atención de la salud, puesto que da lugar a dos definiciones posibles de necesidad de atención igualmente válidas, pero no siempre coincidentes, estas son: la personal, orientada por un modelo interpretativo básicamente cultural, y la profesional, basada bien un modelo explicativocientífico. Esta duplicidad en la definición constituye una de las dificultades y motivo de discusión para la búsqueda de parámetros de medición de la salud y la enfermedad.

La enfermedad no puede entenderse al margen de la sociedad en la cual ocurre, la evidencia es de que el panorama patológico se ha transformado a lo largo de la historia, que la patología predominante es distinta de una sociedada otra en un momento y tiempo dado, y que. la problemática de salud difiere de una clase social a otra dentro de una misma sociedad, lo que comprueba el carácter social e histórico de la enfermedad.

Sin embargo este reconocimiento no ha tenido mayores repercusiones prácticas. La medicina se sigue ejerciendo en los Hospitales con un enfoque puramente clínico biologista, incluso la Salud Públicasigue desarrollando una práctica como si las características principales que determinan la distribución de la enfermedad en la sociedad fueran biológicas o que exclusivamente se debieran a problemas de un ambiente contaminado.

Cuando ya empezamos a hablar de un conjunto de situaciones que se presentan para la ocurrencia de la enfermedad ya en el individuo, ya en la comunidad, nos referimos ala Epidemiología como ciencia médica que se dedica a estos aspectos. Actualmente se plantea que las causas de la enfermedad deben buscarse no solo en los procesos biológicos, sino en las características de la triada ecológica: Huésped, Agente y Medio Ambiente. Determinándose como agente al factor biológico, físico, químico y/o excesos y deficiencias que provocan la enfermedad, en el huésped (elhombre) son los factores intrínsecos que afectan la susceptibilidad del individuo al agente; los ambientales son las características extrínsecas de exposición del huésped y del agente, se debe buscar también en los procesos sociales, enfatizando los planteamientos de la causalidad social de la enfermedad; así como también reconocerá principalmente la importancia de la ubicación geográfica de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epidemiologia
  • EPIDEMIOLOGIA
  • epidemiologia
  • Epidemiologia
  • Epidemiologia
  • Epidemiologia
  • epidemiologia
  • Epidemiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS