epidemiologia
1° Parte, fase descriptiva.
1. ¿Cuál es la pregunta principal que se plantean los investigadores?
En qué grado la población está afectada por la dimensión de la demanda interna de drogas en el país.
2. ¿Cuál es el objetivo del estudio?
El objetivo es corroborar y comprobar el aumento del consumo de drogas, tanto lícitas como ilícitas y compararlas con el estudio realizado en losaños.
3. Comentar brevemente los antecedentes que justifican la realización de esta investigación
El estudio consistía en querer comparar el trabajo realizado en el año 1970 con uno efectuado más recientemente (2007) para demostrar que ha habido un incremento en el consumo de tabaco, alcohol, drogas y medicamentos sin prescripción médica.
El trabajo fue realizado por 34 entrevistadores quienesrecibieron una capacitación previa de 5 días proporcionada por la OMS.
El estudio en sí, consiste en una encuesta realizada a través de un computador, donde se tomaron los resguardos pertinentes para mantener anónima la identidad de los entrevistados.
4. El estudio o investigación presenta hipótesis, y de presentar ¿Cuál es?
Si, presenta hipótesis. La hipótesis es que ha habido un incremento enel consumo de alcohol, drogas, tabaco y medicamentos.
5. ¿Qué tipo de diseño se utilizó para la realización de esta investigación? (Describir según la clasificación completa revisada en clases)
Es un estudio de tipo analítico, descriptivo de cohorte, donde hay un grupo gold estándar y otro grupo a estudiar y comparar con el grupo anterior.
Los grupos son seguidos a través del tiempo para asídeterminar la frecuencia en que se presenta el evento a estudiar.
6. ¿Cuál es la población objetivo o población blanco de esta investigación?
La población blanco o diana no está institucionalizada (al azar), que tiene un hogar fijo, de entre 18 y 65 años de edad y que vive en áreas urbanas.
7. Con respecto a la muestra ¿cuáles fueron los criterios de inclusión y exclusión para seleccionara los participantes?
Se escogió a un solo miembro de cada hogar que cumplía con las siguientes características: hablar español, que en forma regular comen, duermen, preparan alimentos y se alojan en dicho hogar y que tengan entre 18 y 65 años de edad en el momento de la entrevista.
Se logró entrevistar a 5826 personas de acuerdo a estos parámetros.
8. ¿Qué variables fueron incluidas enesta investigación? Describa la definición operacional (como las midieron) de cada una de ellas. Incluya tanto las variables principales como las variables que permiten caracterizar la muestra (socio-económico-demográficas)
En este estudio se evaluó el uso de alcohol, tabaco, uso extra médico de drogas, marihuana y cocaína. Se presentaron los datos sobre el uso de por vida de estas sustancias. Paraesto también se pregunta además la edad a la que ocurrió el inicio del consumo.
También se consideró la edad, el sexo del entrevistado, nivel educacional, estado civil, empleo e ingresos.
9. De corresponder a un diseño analítico, ¿Cuál es la Variable Respuesta, Efecto o Dependiente?, y ¿Cuál la Variable de Exposición, Predictora o Independiente?
La variable dependiente es el consumo.La variable independiente es el sexo y edad.
10. Si el estudio es analítico: ¿Qué tipo de medida de Asociación se utilizó en el estudio? Interprételas.
El estudio utiliza explícitamente la medida de asociación ODDS RATIO. Para nosotras se nos hace muy difícil interpretar esta medida puesto que para calcular el OR se utiliza la proporción de casos expuestos sobre la proporción de casos noexpuestos, y en el caso del abuso de sustancias tanto lícitas como ilícitas creemos que la población completa está en riesgo a ser expuesto al consumo, puesto que es una decisión de cada persona.
11. ¿Le parecen adecuadas las medidas de frecuencia y/o de asociación utilizadas en el estudio?
No, nos parece adecuado, como señalamos en la respuesta anterior, la medida de asociación utilizada...
Regístrate para leer el documento completo.