Epidemiologia

Páginas: 6 (1394 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
Epidemiología Básica
Concepto de Salud y Enfermedad según la OMS


Dayromis Bolaño Natera
Nadid Junior Visbal Vega
Joany Marcela Rosales Álvarez
Ronald Santiago Carreño


Dra. Ludys Oliveros

Medicina V-A
Grupo #2

Universidad Metropolitana
“Ciencias de la Salud”

Barranquilla-Atlántico
2015




CONCEPTO DE SALUD SEGÚN LA OMS

El concepto de salud según la organización mundial de la salud tieneuna definición concreta: es el estado de completo bienestar físico y social que tiene una persona. Esta definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en remplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía, que la salud era simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas.
El docto Floreal Ferrara tomo la definición de la OMS e intento complementarla,circunscribiendo la salud a tres áreas distinta:
La salud física, que corresponde a la capacidad de una persona de mantener el intercambio y resolver las propuestas que se plantea. Esto se aplica por la historia de adaptación al medio que tiene el hombre, por lo que sus estados de salud o enfermedad no pueden estar al margen de esta interacción.
La salud mental, el rendimiento óptimo dentro de lascapacidades que posee, relacionadas con el ámbito que lo rodea. La salud radica en el equilibrio de la persona con su entorno.
La salud social, que representa una combinación de las dos anteriores: en la medida que el hombre pueda convivir con un equilibrio psicodinámico, con satisfacción de sus necesidades y también con sus aspiraciones, goza de salud social
La OMS, luego de caracterizar elconcepto de salud, también estableció una serie de componentes que lo integran: el estado de adaptación al medio(biológico y sociocultural), el estado fisiológico de equilibrio, el equilibrio entre la forma y la función del organismo(alimentación) y la perspectiva biológica y social( relaciones familiares y hábitos) la relación entre estos componentes determina el estado de salud, y el incumplimiento deuno de estos genera el estado de enfermedad, vinculado con una relación tríadica entre un huésped(sujeto), agente(síndrome) y ambiente(factores que intervienen).


CONCEPTO DE ENFERMEDAD SEGÚN LA OMS
El termino enfermedad proviene del latín infimitas, que significa “falto de firmeza”.
La definición de enfermedad según la organización mundial de la salud (OMS), es la alteración o desviación delestado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es mas o menos previsible.
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la perdida de la salud, cuyo efectonegativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel.
El concepto de enfermedad es una aproximación que orienta sobre el tipo de problema de salud en cuestión, y ayuda a su entendimiento. Toda enfermedad tiene unas características concretas que la categoriza, y proporciona un punto de referencia para identificar que puede tener en común o diferenciarseuna entidad nosológica de otra.


CADENA EPIDEMIOLOGICA
Es la secuencia de elementos que intervienen en la trasmisión de un agente desde una fuente de infección a un huésped susceptible.
Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada triada ecológica, compuesta por el agente causal-ambiente-huésped.
La cadenaepidemiológica cuenta con una serie de eslabones más que consti6uyen el camino que sigue el agente causal de determinada enfermedad hasta llegar al huésped susceptible.
AGENTE:
Es aquel elemento que debe estar presente en una enfermedad para que esta se desarrolle. Puede ser biológico, físico o químico.
Agente biológico: bacterias o sus toxinas, virus, espiroquetas, rickettsias, parásitos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epidemiologia
  • EPIDEMIOLOGIA
  • epidemiologia
  • Epidemiologia
  • Epidemiologia
  • Epidemiologia
  • epidemiologia
  • Epidemiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS