Epidemiologia

Páginas: 2 (404 palabras) Publicado: 29 de enero de 2013
Vitaminas
Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad físicay cotidiana.
Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, lafunción de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las vías metabólicas.
Conociendo la relación entre el aporte de nutrientes y el aporte energético,para asegurar el estado vitamínico correcto, es siempre más seguro privilegiar los alimentos de fuerte densidad nutricional (legumbres, cereales y frutas) por sobre los alimentos meramente calóricos.Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:
Vitaminas Liposolubles: Son aquellas solubles en cuerpos lípidos.
Vitamina A, D,E y K.

Vitaminas Hidrosolubles: Son aquellas solubles enlíquidos.
Vitamina B1, B2, B3, B6, B12, C.


Requerimientos diarios y el estado nutricional:
Las vitaminas son fundamentales para las diferentes especies, puesto que no pueden sintetizarse enel organismo y eso es justamente lo que la define como tal: la necesidad de su presencia en la dieta.
El requerimiento diario de vitaminas que el organismo necesita ha sido establecido científicamentetras años de investigación. 
Las cantidades necesarias son diferentes según sea el sexo y la edad de la persona; y en el caso de las mujeres también cambia durante el embarazo y la lactancia.Requerimiento diario de: | Hombres | Mujeres |
Vitamina A | 900 µg | 700 µg |
Vitamina D | 5 µg |
Vitamina E | 15mg |
Vitamina K | 120mg | 90mg |
Vitamina B1 | 1.2mg |1.1mg |
Vitamina B2 | 1.3mg | 1.1mg |
Vitamina B3 | 16mg | 14mg |
Vitamina B6 | 1.3mg |
Vitamina B12 | 2.4 µg | 2.4 µg |
Vitamina C | 90mg | 75mg |
Sus valores se expresan en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epidemiologia
  • EPIDEMIOLOGIA
  • epidemiologia
  • Epidemiologia
  • Epidemiologia
  • Epidemiologia
  • epidemiologia
  • Epidemiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS