epidemiologia
El término “epidemiologia” proviene del griego, donde “epi” significa arriba, “demos” pueblo y “logos”: estudio o tratado. Estoimplica q la epidemiologia es el estudio que se efectúa sobre el pueblo o la comunidad, en lo referente a los procesos de Salud y Enfermedad.
Actualmente la epidemiologia se ocupa de la salud y la enfermedad en grupos poblacionales, así como los factores incluyendo los servicios de salud que la determinan, y también como la ciencia que se ocupa de las ocurrencias, distribución y determinantes queafectan a la salud y a la enfermedad. Sin embargo la epidemiologia desempeño un papel central en la obtención de información sobre la distribución de los casos modelos mecanismo y niveles de la transmisión, localización geográfica de brotes de enfermedades y evaluación de las medidas de control.
“Epidemiologia es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o eventosrelacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas de salud”. (Last, 1988)
Etapas de la evolución Histórica de la epidemiologia.
La epidemiología puede ser considerada como una práctica muy antigua y, al tiempo, como una ciencia relativamente joven. Su concepción, en el sentido más amplio, la idea de que algo es la causa y de que algo puedehacerse por evitar la enfermedad, es tan antigua como las propias epidemias.
Las ideas que hoy caracterizan a la epidemiología han evolucionado históricamente en las siguientes etapas:
1. Etapa mítico-mágica.
2. Etapa clínico-individualista o etapa esclavista.
3. Etapa de las grandes epidemias o etapa del feudalismo.
4. Etapa etiológico-unicista o etapa bacteriológica.
5. Etapaecológico-multicausal.
6. Etapa actual.
Etapa mítico-mágica: Esta etapa coincide en el de cursar con la Comunidad Primitiva, en que se pueden considerar dos sub etapas: el salvajismo y la barbarie.
Se supone que los hombres de ese momento de la historia de la humanidad, no poseían la inteligencia suficiente para que pudiesen reflejar en su conciencia lo que sucedía en su islote de existencia; por eso, se dice que soloeran capaces de reflejarlo de forma distorsionada, creando mitos y reflejando de manera mágica aquellos elementos que para ellos resultaban incomprensibles, como una piedra que rodaba y los aplastaba, un río que se desbordaba arrastrando y matando a muchos o un volcán que arrojaba lava incandescente que los abrasaban. Para ellos nada de eso tenía explicación coherente, por lo tanto, se aplicabanla misma explicación que le daban al hecho de que, sus padres, una mañana se despertaran paralizados, para después morir, o sus mujeres que se desangraban y morían, o a sus hijos que se caían y no se podían levantar después. Todo ello obedecía a la acción de seres malévolos o sobrenaturales, que estaban detrás de todo lo que les sucedía, por eso, a esta etapa del desarrollo de los conocimientos dela epidemiología, se le ha denominado mítico-mágica.
Etapa clínico individualista o del esclavismo: Esta se caracterizó porque el esfuerzo de todos los médico-filósofos se dedicaron al estudio de los cuadros clínicos, los signos y síntomas que aparecían en cada proceso o enfermedad, a caracterizarlos, tratar de diferenciarlos unos de los otros y definir a cuál enfermedad correspondían. Debedestacarse que fue Hipócrates y la escuela de los que iniciaron estos estudios individuales. Los médicos de la época pretendían identificar enfermos en forma individual. De esta época data la eterna lucha entre el idealismo y el materialismo, hecho que permitió a Diógenes de La ercio dividir a los médico-filósofos de la antigüedad en los pitagóricos, o sea, los seguidores de Pitágoras (idealistas) y...
Regístrate para leer el documento completo.