epigenetica

Páginas: 5 (1226 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
La pregunta es: ¿cómo se produce exactamente la interacción entre factores externos y genes? Los investigadores empiezan a desvelarlo y lo que descubren está conduciendo, entre otras cosas, a nuevos mecanismos generadores de enfermedades como el cáncer. El estudio de la epigenética, algo así como 'además de la genética', se está revelando cada vez más importante incluso de cara al desarrollo denuevos fármacos. De hecho ya ha dado los primeros pasos el Proyecto Epigenético Humano.

«Cuando se descubrieron los oncogenes, hace 25 años, se pensó que ya se había descubierto la causa del cáncer. Después se vio que no era así», comenta Manuel Esteller, director del Laboratorio de Epigenética del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Los genes y sus mutaciones son sólo partede la historia del cáncer. «La otra parte es lo que llamamos cambios epigenéticos», explica Esteller. Estos cambios son los que explican que en gemelos homocigóticos, con los mismos genes, uno desarrolle un cáncer y otro no.

Alteraciones epigenéticas

«Esto se debe a que hay modificaciones que se producen a lo largo de la vida en nuestros genes por el ambiente. Nuestras proteínas cambian»,dice Esteller. «Otro ejemplo son los animales clonados. En teoría el animal clonado debe ser el mismo, pero sabemos que no lo es porque aunque hemos transferido el ADN, no hemos sido capaces de transferir las modificaciones químicas que afectan a ese ADN debido a los marcadores epigenéticos», señala el experto. Ésa es una de las razones por las que el mecanismo de clonación actual no es seguro. Poreso la oveja Dolly tenía obesidad y diabetes, mientras que su madre estaba sana.

El ADN del óvulo fecundado, el zigoto, contiene ya 'marcas' bioquímicas que no son genéticas, pero que determinan su desarrollo. Son marcas epigenéticas. El ADN de la larva de una mariposa es el mismo que el de la mariposa ya formada, lo que cambia son multitud de alteraciones epigenéticas. También el ADN de unamisma persona, analizado con muchos años de diferencia, contendrá más diferencias epigenéticas que genéticas.

Muchas de estas alteraciones epigenéticas son 'buenas', en el sentido de que son 'normales': la inactivación de uno de los dos cromosomas X con que están dotadas las mujeres, por ejemplo, se produce mediante un mecanismo epigenético. También son esenciales los cambios epigenéticos envarios de los procesos relacionados con el crecimiento del feto en el embarazo. Pero la epigenética tiene también un papel en la enfermedad.

La metilación, alteración bioquímica clave

Salvo en casos como el tabaco, no es fácil establecer una relación clara entre agentes ambientales como la dieta y la epigenética
Hoy se conocen diversos tipos de alteraciones epigenéticas. Uno de los principaleses una modificación bioquímica del ADN llamada metilación. Alrededor de cinco años se descubrió que la metilación es un mecanismo clave en el cáncer. «Los cambios epigenéticos están alterados en el cáncer, hay un desequilibrio», señala Esteller. «Hay genes supresores de tumores, como retinoblastoma o P53, que no funcionan bien, no actúan inhibiendo el cáncer porque están metilados cuando nodeberían».

Ésa es la razón de que el 90% de los casos de cáncer de mama en los hospitales no sean heredados. Es decir, las pacientes no han nacido con una mutación genética, lo que ocurre es que un gen clave en cáncer de mama está incorrectamente metilado. «La metilación aberrante de los genes que nos protegen del cáncer es un mecanismo nuevo de inactivación de estos genes. Se ha visto que todos lostumores humanos tienen un componente genético y otro epigenético», dice Esteller.

¿Por qué se produce esta metilación aberrante? La respuesta conduce a los 'factores ambientales' de toda la vida: «Hay muchas razones», apunta Esteller. «El tabaco muta los genes, pero también induce metilación de genes; una radiación potente rompe nuestras cadenas de RNA, pero también induce metilaciones que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epigenetica
  • Epigenetica
  • Epigenetica
  • Epigenética
  • EPIGENETICA
  • La Epigenetica
  • Epigenética
  • Epigenética

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS