Epigrafes

Páginas: 16 (3929 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2012
Epígrafe 14 - 4.5

Manifestaciones artísticas

Las manifestaciones artísticas son resultado de la influencia europea, clásica y visigoda (arte visigodo) y de la influencia islámica (arte muzárabe y mudéjar).
En el arte asturiano (s. IX) lo más significativo era su arquitectura. Empleaban arcos de medio punto, contrafuertes para elevar los edificios. Con menor influencia estaba laorfebrería, con la creación de joyas. Santa María del Naranco es una iglesia de arte asturiano.
El arte muzárabe se desarrollo tras la repoblación del Duero. Lo que destaca en la arquitectura es el uso de arcos de herradura, Ej.: San Cebrián de Mazote.
Estos dos estilos artísticos son Prerrománicos.
El arte románico surgió tras la caída del Imperio Romano. Su manifestación importante era la arquitecturareligiosa (iglesias y monasterios). Los edificios tenían poca iluminación utilizaban contrafuertes exteriores que sujetaban los gruesos muros y utilizaban arcos de medio punto.
A la arquitectura se supedita la escultura y pintura de carácter didáctico. Carecía de expresividad y no tenían perspectiva. Ej.: Catedral de Jaca.
El arte gótico tenía una visión más optimista. Por lo tanto construíanedificios más altos, más luminosos y con muros más finos. Utilizaban contrafuertes externos y arcos apuntados. Se construyeron sobretodo palacios, ayuntamientos y lonjas. La escultura y pintura se hizo más humana y natural.
Por último el arte mudéjar es una mezcla de estructuras romanas con góticas con materiales del arte islámico (ladrillos, cubierta de madera y arcos de herradura.
La decoraciónera de tipo geométrico con cerámica vidriada.



Epígrafe 15 - 5.1

Reinos cristianos en la Baja Edad Media: Organización política e instituciones.

En la Baja Edad Media (s. XIV Y XV) los dos grandes reinos peninsulares, Castilla y Aragón, presentaban una estructura política diferenciada pero con las mismas instituciones básicas: el Rey, las Coronas y los municipios.
El reino deCastilla tenía una monarquía autoritaria en la que el monarca tenía un poder absoluto y solo rendía cuentas a Dios. Esta fortaleza le permitió llevar a cabo una centralización, es decir todos los territorios se debían regir por las mismas reglas e instituciones (Código de las 7 partidas, creado por Alfonso X).
Las Cortes eran de carácter consultivo cuya función principal era aprobar los subsidios.Estaban formadas por los nobles, el clero y la burguesía.
El Consejo Real asesoraba al Rey en las decisiones del Gobierno. Otra institución importante fue la Audiencia (órgano de justicia) que evolucionaría en la Chancillería Real, volviéndose permanente.
Los corregidores eran los representantes del Rey en los municipios, se encargaban de que no se tomaran decisiones contrarias a los intereses de lamonarquía.
En la corona de Aragón sin embargo se impuso la doctrina pactista en la que el monarca gobierna en función de un pacto establecido con los súbditos y se compromete a respetar las leyes y las instituciones de cada uno de los territorios que lo forman.
La Cortes tenían función legislativa y votaban los impuestos. La generalitat fue una delegación que se creo para recaudar impuestos yvigilar el cumplimento de las leyes.
En cuanto a los municipios, empezaron a tener un gran desarrollo a partir del s. XIII. Tenía sus propios fueros pero poco a poco sus cargos fueron acaparados por la burguesía.



Epígrafe 16 – 5.2

Los reinos cristianos en la baja Edad Media: Crisis demográfica, económica y política.

La crisis económica se inicio tras varios años en la que un climaadverso arruino las cosechas, base de la economía. La disminución de la producción trajo consigo un aumento de los precios que desemboco en una crisis de subsistencia. Otra consecuencia fue la disminución de las rentas obtenidas por los señores feudales, que comenzaron a presionar a la monarquía y a los campesinos para tratar de mantener su nivel de vida.
Surgieron numerosas revueltas de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • epigrafe
  • Epigrafes
  • Epigrafe
  • epigrafe
  • epigrafe
  • epigrafe Verlaine
  • Epigrafes historia
  • Epígrafe 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS