epigrafes
Por ejemplo: "El presidente del Parlamento es como un entrenador de fútbol y por tanto puede decidir qué parlamentariosparticipan en un debate y durante cuánto tiempo". Como es lógico, la corrección de un razonamiento como el anterior depende de lo adecuado de la comparación. En el caso que nos ocupa, la comparación entre el presidente del Parlamento y un entrenador de fútbol no tendría por qué ser pertinente, o al menos no en todos los casos, a pesar de que la conclusión del razonamiento pudiera ser verdadera.
Elrazonamiento analógico es generalmente considerado un tipo de razonamiento inductivo: “Hay muchos razonamientos que no aspiran a demostrar la verdad de sus conclusiones como derivación necesaria de sus premisas (...) reciben generalmente el nombre de inductivos (...) Quizás el tipo de razonamiento no deductivo, o inductivo, usado más corrientemente, es el 'razonamiento por analogía'. (Irving Copi:Introducción a la lógica, p. 303).
Los argumentos analíticos, también llamados argumentos comparativos son una parte de la lógica en la que se utilizan situaciones previas, similares o parecidas y que tienen una validez relativa.
Estos consisten técnicamente en argumentar en comparación con otra apelando a que tienen algo en común.
Así también pueden tener carácter de validez o falsedad y sucorrección está directamente influenciada por su contenido y la comparación del mismo.
No quiere decir que los argumentos sean verdaderos por las similitudes, y es el criterio lógico el que nos dirá si es verdadero o falso.
Así en los siguientes casos se puede percibir las comparaciones y sus argumentos:
Verdadero.- Luis irá a la escuela porque sus papás lo inscribieron, yo tengo la misma edad,entonces puedo ir.
Falso.- Luis sabe nadar y yo tengo la misma edad, entonces puedo nadar.
Ejemplos de argumento analógico:
1. Yo he piloteado una avioneta y lo hice bien, así que si yo piloteo un avión de pasajeros lo haré bien.
2. Cuando Hera joven yo toreaba vaquillas, ahora que soy adulto será fácil torear toros.
3. Cuando era niño sembré maíz en el jardín de mi casa y coseché mazorcasgrandes, así que si ahora de adulto siembro un huerto entero tendré mazorcas grandes para comer.
4. En la escuela primaria fui bueno en matemáticas, así que ahora seré bueno en física, ya que ahí se aplican las matemáticas.
5. Me gustaron los últimos discos del grupo “ALIPROYECT”, así que me gustará el disco que sacaron hace unos días.
6. Dos automóviles derraparon hace un rato a causa de lalluvia, así que el próximo vehículo que pase por ahí se derrapará.
7. Si el equipo contrario logro recorrer cincuenta kilómetros cargando 30 kilos durante la noche, nuestro equipo podrá cargarlos igual hoy que es de día.
8. Si Roberto que nunca estudió música y no sabe tocar ningún instrumento, logró componer una canción que es un éxito, yo que sí estudié música y sí se tocar instrumentos, podrécomponer música con mayor facilidad.
9. Si doña Juanita pudo regatear en el mercado el precio de las verduras y consiguió menor costo, entonces si yo hago lo mismo podre tener un precio más bajo en las verduras y ahorraré dinero.
10. Si el vecino del frente cuida su jardín y se ve bien, seguro que si yo hago lo mismo quedará igual o mejor.
11. Construí mi propia casa sin ningún problema, así quepuedo construí cualquier casa sin problemas.
12. Le ayudé al Albañil a construir mi casa, por eso se construir casas.
Lógica probabilística
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
El objetivo de una lógica probabilística (o la lógica de probabilidad) debe combinar la capacidad de teoría de probabilidad para manejar la incertidumbre con la capacidad de lógica...
Regístrate para leer el documento completo.