Epilepsia

Páginas: 7 (1618 palabras) Publicado: 2 de abril de 2012
EPILEPSIA

Llamada también trastorno convulsivo o epilepsia del lóbulo temporal. Es un trastorno cerebral por el cual la persona tiene crisis epilépticas (convulsiones), las crisis epilépticas son episodios de alteración de la actividad cerebral (actividad eléctrica anormal) que producen cambios en la atención o comportamiento.
También llamada trastorno convulsivo o epilepsia del lóbulotemporal.

CAUSAS
- Cuando los cambios permanentes en el tejido cerebral provocan que el cerebro esté demasiado excitable o agitado, este envía señales anormales, que ocasionan las convulsiones (una sola convulsión que no se repite no es epilepsia)
- Puede deberse a un trastorno médico o lesión cerebral, o causa desconocida (Convulsiones idiopáticas)
Causas más comunes:
- Accidente CerebroVascular (ACV) o Accidente Isquémico Transitorio (AIT)
- Demencia, Alzheimer
- Lesión cerebral traumática, traumatismo craneal
- Infecciones (absceso cerebral, meningitis, encefalitis, neurosífilis, SIDA)
- Defectos cerebrales congénitos
- Lesión cerebral al momento del nacimiento o durante el trabajo de parto
- Trastornos metabólicos de nacimiento
- Tumor cerebral o sangrado cerebral
- Vasossanguíneos anormales en el cerebro
- Otra enfermedad que dañe el tejido cerebral
- Niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre
- Fiebre alta
- Insuficiencia hepática o renal
- Fenilcetonuria (FCU) que puede causar convulsiones en los bebés
- Consumo de drogas psicoactivas (cocaína o anfetaminas)
- Abstinencia de alcohol luego de beber mucho por mucho tiempo.
- Suspensión de ciertosfármacos, como analgésicos y somníferos
Las crisis epilépticas por lo general comienzan entre los 5 y 20 años, pero pueden suceder a cualquier edad. Puede haber antecedentes familiares.

SÍNTOMAS
Varían de una persona a otra: Ausencias, pérdida del conocimiento, temblores violentos, períodos de mirada fija. Depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia. Aura: Sensaciónextraña (hormigueo, olores que no están, cambios emocionales) antes de cada convulsión.

PRUEBAS Y EXÁMENES
Examen físico, evaluación detallada del cerebro y sistema nervioso.
Electroencefalografía (EEG) para verificar la actividad eléctrica del cerebro.
Exámenes:
- Química sanguínea; - Glucemia; - CSC (Conteo sanguíneo completo); - Pruebas de la función renal; -Pruebas de la función hepática; -Punción Lumbar (punción raquídea); - Tomografía computada; - Resonancia magnética de la cabeza.

TRATAMIENTO
- Cirugía (en algunos casos por tumor, vasos sanguíneos anormales o sangrado en el cerebro)
- Cirugía para extirpar células cerebrales anormales (en algunos casos)
- Cirugía para colocar un estimulador del nervio vago (ENV) similar al marcapasos cardíaco, para reducir el número deconvulsiones.
- Medicamentos anticonvulsivos para reducir el número de crisis
“Epilepsia resistente al tratamiento”: si no mejora con diferentes fármacos anticonvulsivos.
- Dieta especial en algunos niños (cetógena); Dieta baja en carbohidratos (como la de Atkins) en algunos adultos.
Otras consideraciones:
Hablar con el médico en caso de: nuevos medicamentos o vitaminas recetados; stressemocional; enfermedades infecciosas; falta de sueño; embarazo; consumo de alcohol o drogas.

PRONÓSTICO
Ciertos tipos de epilepsia de la niñez desaparecen o mejoran con la edad, para muchos es una afección de por vida, hay un riesgo muy bajo de muerte súbita.

Posibles complicaciones:
- Problemas de aprendizaje
- Neumonía por aspiración, por la inhalación de un alimento o saliva hacia los pulmonesdurante una convulsión
- Lesiones por caídas, golpes, mordidas, conducir u operar una maquinaria durante la convulsión.
- Lesión cerebral permanente (ACV u otro)
- Efectos secundarios por los medicamentos.

Cuándo contactar a un médico:
- Es la primera vez que la persona tiene una convulsión
- Convulsión en una persona sin placa de identificación médica con instrucciones
- Convulsión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epilepsia
  • Epilepsia
  • EPILEPSIA
  • Epilepsias
  • epilepsia
  • Epilepsia
  • EPILEPSIA
  • Epilepsia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS