EPISCOPADO LATINOAMERICANO

Páginas: 45 (11157 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
PERSPECTIVA TEOLÓGICA EN LAS CONFERENCIAS GENERALES DEL
EPISCOPADO LATINOAMERICANO
- en el marco de los 50 años del CELAM –

Conferencia pronunciada por S.E. Estanislao Esteban Karlic, Arzobispo de Paraná, Lima, 17 de mayo de 2005.

Introducción

Las Conferencias Episcopales Latinoamericanas constituyen un acontecimiento eclesial sumamente valioso por muchas razones, pero de un modoespecial, por la doctrina teológica de sus documentos. El propósito de esta exposición es señalar los puntos salientes de sus enseñanzas, considerando cada conferencia en su propio pensamiento, destacando las coincidencias, y acabando por señalar las grandes cuestiones que a mi juicio, se abren hacia el futuro. Parece oportuno hacer este esfuerzo cuando se cumplen 50 años del CELAM, esfuerzo yainiciado por otros importantes estudios1.

Antes que nada es muy justo subrayar que las conferencias han nacido de iniciativa pontificia y no episcopal. Pío XII fue quien convocó la de Río de Janeiro, y los siguientes pontífices, quienes reunieron a las otras tres. Ello constituye un origen de gracia que garantiza su eclesialidad al fortalecer el vínculo de los Obispos con el Papa y de los Obisposentre sí. No es éste un valor de poca significación para la comunión de la Iglesia en la verdad. Los Obispos acogieron siempre con gozo la convocatoria pontificia y las enseñanzas de los Papas. Ya en Río los Obispos acogían con fidelidad Ad Ecclesiam Christi que enviara Pío XII a los países de América Latina; en Medellín hicieron lo mismo, Populorum Progressio, de Pablo VI; en Puebla, conEvangelii Nuntiandi, también de Pablo VI, y en Santo Domingo, con el llamado a la nueva Evangelización, de Juan Pablo II2. Hay que recordar sin duda la influencia que tuvieron los discursos inaugurales de Pablo VI en Medellín y de Juan Pablo II en Puebla y Santo Domingo.

La Teología de las Conferencias episcopales latinoamericanas ha sido elaborada en el cumplimiento del deber evangelizador de lospastores. Así como la fe tiene su perfección cuando es coronada por la caridad, la Teología de los Pastores, cuando es informada por la caridad pastoral. El amor de Dios santo y la búsqueda de la santidad del pueblo de Dios impulsa con intensidad a los pastores al conocimiento de la verdad revelada y a su transmisión fiel. Pastores y santos han sido los autores de la gran teología de la Iglesia.La cuestión fundamental que preocupa a todas las Conferencias, de Río a Santo Domingo, es la evangelización de América Latina. El Papa y los Obispos han querido que la obra maravillosa de la evangelización fundante, que dio a la Iglesia un nuevo continente, continúe extendiéndose, a personas y culturas, abarcando la realidad total del hombre. Así de amplia ha sido la intención pastoral de todaslas Conferencias, dentro de la cual se deben colocar los problemas y acentos particulares de cada una.

Hay una primera distinción que señalar entre ellas, la que existe entre Río y las restantes. El Concilio las separa. Río no tiene los luminosos documentos conciliares que le hubieran facilitado dar los fundamentos de sus disposiciones. Sin embargo podemos hablar de una Teología subyacente quejustifica su discurso, aunque no esté explicitada. Medellín, Puebla y Santo Domingo, en cambio, ya han recibido los documentos conciliares y con su ayuda expresan las razones teológicas que sostienen sus decisiones. Por lo tanto, podemos hablar de perspectiva teológica en las cuatro Conferencias, aunque haya diferencias entre ellas.

Los documentos de las Conferencias Generales han expresadola fe común de las naciones de Latinoamérica, han contribuido fuertemente a su identidad espiritual y constituyen un hecho singular de la historia de la Iglesia que se ha de agradecer y que ha de comprometer.

Río de Janeiro (1955)

La Conferencia General de Río de Janeiro, convocada por Pío XII en 19553, tiene lugar en circunstancias muy particulares. Como recuerdan los Obispos en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Episcopado Latinoamericano
  • V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
  • Medellín la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano
  • Iii Conferencia general del episcopado latinoamericano
  • III Conferencia General Del Episcopado Latinoamericano
  • I Conferencia General Del Episcopado Latinoamericano
  • Sintesis de las conferencias generales del episcopado latinoamericano
  • VI conferencia de Episcopado latinoamericano y del caribe (resumen)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS