Epistemmologia
EPISTEMOLÓGICOS.
QUE ES LA EPISTEMOLOGÍA?
La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y
λόγος (logos), " teoría del saber acerca del conocimiento",Cuyo objeto de
estudio es conocer los fundamentos y los métodos del conocimiento
científico. La epistemología estudia la naturaleza, los preceptos y su
validez del conocimiento.
La epistemología estudia elorigen, la estructura, los métodos y la validez del
conocimiento, y también se conoce como la teoría del conocimiento y está
relacionada con la metafísica, la lógica y la filosofía de la ciencia.
INSTRUMENTO
S
1- La historiografía de la
ciencia. proporciona los datos
base de la epistemología, la
secuencia de conocimientos y
productos que se debe analizar
2. Ciencias formales.Proveen las técnicas de
análisis, de discriminación conceptual para
identificar
correctamente los productos y
procesos en cuestión. Estas incluyen la lógica
elemental, la teoría de conjuntos y otras más
avanzadas como: las matemáticas, el algebra,
la topología, la teoría de la probabilidades
todas estas juegan un papel importante en
temáticas
más
importantes
de
la
epistemología.DIFERENCIAS ENTRE
EPISTEMOLOGÍA Y OTRAS
CIENCIAS DEL CONOCIMIENTO
La
gnoseología.
La filosofía
de la
ciencia
La
metodología
La epistemología estudia los problemas relacionados con el
conocimiento propiamente científico. La gnoseología estudia el
conocimiento en general.
La filosofía de la ciencia, se considerar como más amplia que la
epistemología
la metodología es unadisciplina, más restringida que la
epistemología, se concentra en la búsqueda de estrategias para
ampliar el conocimiento y no cuestionarlo.
ORÍGENES DE LA EPISTEMOLOGÍA
La epistemología propiamente dicha comienza en el
Renacimiento.
El conocimiento científico aparecerá en ella como
conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir,
de la apariencia o manifestación de la realidad enla
experiencia humana. Los momentos más importantes de la
maduración de esta metodología de la ciencia como crítica
racional de los fenómenos de experiencia, están
representados por Galileo Galilei (1564-1642), Francis
Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-1650), Isaac
Newton (1642-1727), Locke (1682-1704), Leibniz (16461716) y Kant.
•
En el siglo XX, la epistemología científicaqueda agrupada
en tres grandes escuelas o generaciones: el
neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pos
popperianismo.
Bajo su influencia, se formó en los años veinte de este siglo el
llamado Círculo de Viena, con el que el positivismo se
transforma en neopositivismo lógico y toma cuerpo la
primera gran escuela de epistemología científica en el siglo
XX.
Principales corrientesdel siglo
xx
EL NEOPOSITIVISMO
Los únicos enunciados que pueden ser
considerados como científicos son los
sometidos a la lógica y planificación
empírica y los que no son sometidos a la
lógica son considerados absurdos
La formación del conocimiento pasa a ser
un proceso evolutivo que podría
clasificarse en tres etapas: Se parte
siempre de un problema, luego vienen los
intentosde solución y finalmente la
eliminación o cambio de los intentos
fallidos.
El conocimiento se puede obtener por
medio del ensayo y error .
Todo conocimiento es deductivo.
EL POSPOPPERIANISMO
RACIONALISMO
CRITICO
Afirma que no existe el método, cada cual
puede usar el que quiera
PROBLEMAS ACTUALES DE LA
EPISTEMOLOGÍA
• Los problemas planteados en la
actualidad por laepistemología
pertenecen a dos grandes grupos.
Unos son de carácter general, ya
que abarcan la totalidad de las
ciencias. Otros son específicos de
cada grupo de ciencias, se
refieren a una sola ciencia o a
alguna rama de una determinada
ciencia.
•
El problema de conocer ha sido abordado desde hace ya varios siglos,
aunque es a partir del siglo XIX en el que se advierte un mayor interés...
Regístrate para leer el documento completo.