Epistemológias

Páginas: 633 (158007 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2012
2008

Filosofía y Ciencias Sociales
Vicisitudes Epistemológicas en el siglo XXI
Renace un fantasma que recorre el mundo epistémico, el fantasma de la incertidumbre, el caos, el desorden que, consensualmente, sus orígenes se verifican en la incapacidad de dar respuestas a una realidad cada vez más compleja a partir de la nueva racionalidad. En el análisis del estado actual de las ciencias socialesque realiza la comunidad científica en nuestros días existe, no solo consenso, sino unanimidad, en considerarla como una situación crítica de identidad. Sin embargo, (recurriendo a un diagnostico clínico para clasificarla) se percibe cierta mejoría dentro de la gravedad, en manos de los sujetos que en ella participan, está la cura.

José A. Toledo Garcia (Compilador)

1

Departamento de Filosofíay Teoría política para las ciencias Sociales y Económicas Colectivo de Autores 01/04/2008

Índice. Prólogo. Dr. José A. Toledo I Condiciones de producción del conocimiento. Acerca del conocimiento: Una Aproximación A la Epistemología Dra. Evarina Victoria Deulofeu Zamorano. Los límites del conocimiento científico. Msc. R. Yelenne Díaz Lazo. Filosofía y Ciencia: Retomando los pasos perdidos de lareflexión. Lic. Nayibis Leyva Heredia. La problemática epistemológica de los Estudios Sociales Comparados Dr. René Valera Sierra. Filosofía y ciencias sobre la Política: Relaciones Interdisciplinares. Dr. Emilio Duharte Díaz Algunas reflexiones en torno a la Epistemología Dra. Miriam Verdes Suárez La Filosofía y el nuevo giro epistemológico de comprensión de la realidad Dr. José A. Toledo

IIEducación, axiología y formación humana. La educación de la mujer en las reflexiones de la intelectualidad cubana de finales del siglo XIX. Dra. Nancy López Díaz Filosofía de la educación, axiología y formación humana. Mcs. Giraldo Alejo Díaz. Educación para la integralidad: Una concepción curricular basada en la formación de competencias. Dr. C. René Valera Sierra El pensamiento marxista cubano dela década del 30 del siglo XX: creatividad, irreverencia y actualidad Dr. Daniel Ranfuls 2

El krausismo y la axiología martiana. Dr. Elier Amat Educación y valores ideopolíticos. MSc. Daysé Castillo Guada. Apuntes acerca de la enseñanza de la Antropología en Cuba. Lic. Anabel Recio González.

III Teoría y práctica de los procesos sociopolíticos contemporáneos. El Socialismo: La transicióninconclusa Dr. José A. Toledo. Ética y política en la sociedad civil. Las funciones de la idea de sociedad civil en la teoría política marxista Dr. Jorge Luis Acanda González La dirección política revolucionaria en el proceso de construcción de alternativas emancipadoras. ―consejos de un ausente‖ Dra. Dolores Vilá Blanco ¿Nuevo orden mundial o metamorfosis de los centros de mando planetario, regional ynacional? Dra. Dolores Vilá Blanco La Ideología del "fin de la Ideología. Dr. José A Toledo ―El sistema hegemónico del capital y los retos del sujeto colectivo del cambio.‖. Dr. José A. Toledo Los medios masivos de comunicación: instrumentos para la penetración ideológica yanqui en América latina. M.Sc. Viola Rosabal Aldana Ética feminista: ¿una nueva ética? Dra. Mercedes Valdés Estrella.

3 Introducción.

El contenido de esta compilación es resultado de la labor colectiva de profesores que tienen y asumen con gran responsabilidad la difícil misión de explicar y convencer a estudiantes sobre la importancia del saber filosófico. Las razones que exigen la necesidad de ―convencer‖ han sido, y todavía son, objeto de reflexión dentro y fuera de las aulas, pues aún persisten.

En el medio detodo este debate se encuentra la filosofía marxista originaria que sufre el embate ahora no solo de la critica positivista de antaño, sino además, de sus continuadores que exigen ( y no sin razón salvando las diferencias) una actualización de su objeto, problema fundamental, objetivos y postulados paradigmáticos sociopolíticos, solo por citar algunos.

A pesar de los relativos avances que se han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • La epistemología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS