EPISTEMOLOG A EN DERECHO

Páginas: 12 (2887 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

ESPISTEMOLOGÍA
EN
DERECHO
1

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

La epistemología jurídica entra en la reflexión
sobre el conocimiento del Derecho, se trata de
dilucidar si este conocimiento es posible, qué
forma o estructura ha de tener, cuáles son sus
maneras de presentarse en las sociedades,
etc.

2

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓNJURÍDICA Y SOCIAL

Una  epistemología es un método de conocer,
es un método de conocimiento; si queremos
sistematizar un conocimiento sobre el
derecho debemos sistematizar el método de
obtenerlo; esta cuestión es importante
porque ha marcado a lo largo de la historia
los diferentes modelos de conocimiento
sobre el derecho, dicho de otra manera, el
derecho ha tenido diferentes epistemologías
a lolargo de la historia, las más importantes
han sido el Derecho natural y el positivismo
jurídico.

3

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

El Derecho natural es el primer modelo
epistemológico y tiene su desarrollo
desde los griegos hasta el nacimiento
del mecanicismo a finales del siglo XVII
o comienzos del XIX, el
positivismo sigue el modelo
epistemológico científico.

4

SEMINARIODE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

El primer modelo es un modelo
metafísico y por ello presta mucha
atención al derecho ideal, mientras que
el segundo es un modelo físico y hace
mucho hincapié en la medición y
valoración de los hechos relacionados
con el derecho.

5

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E
INVESTIGACIÓN JURÍDICA

6

SEMINARIO DE LAINVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

STATUS EPISTEMOLÓGICO DEL
CONOCIMIENTO JURÍDICO

7

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

Aquí proponemos una reflexión crítica sobre
el status epistemológico del conocimiento jurídico
tomando como referencia el conocimiento científico
con el cual se compara. Conviene responder a las
interrogantes: ¿Cuál es el lugar que corresponde al
conocimiento jurídico enel universo de los
conocimientos?, ¿Cómo se relaciona con otras
clases de conocimiento?

8

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

El procedimiento comparativo que seguiremos con el
propósito de encontrar respuesta a esas
interrogantes se justifica metodológicamente
porque Ciencia y Jurisprudencia son dos clases del
conjunto de los conocimientos racionalmente
fundamentados y lógicamenteordenables, y porque
la ciencia es, por antonomasia, un ejercicio racional,
fundamentado, lógico y ordenado, constituyendo por
consiguiente un referente válido.

9

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

Un tercer elemento del conjunto de los conocimientos
racionalmente fundamentados y lógicamente
ordenable es la Filosofía que en este concierto
ocupa el lugar primordial que correspondeal ejercicio
crítico; el último elemento, es la Tecnología que
elabora las reglas, normas, procedimientos e
instrumentos adecuados para el ejercicio de la
práctica científica o jurídica.

10

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

Cabe denominar Ciencia Aplicada a la tecnología
científica y Jurisprudencia Práctica o Derecho a la
tecnología jurídica. El término de referencia de laciencia es la verdad. El de la jurisprudencia la justicia.
El ejercicio filosófico es primordialmente crítico. El
ejercicio tecnológico se consuma en la acción
eficiente.

11

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

Esperamos que las teorías científicas sean
verdaderas y las jurídicas justas; que la práctica
tecnológica sea eficiente y que la crítica filosófica
depure y clarifique elpensamiento, el juicio, el
discurso, la acción y tal vez los hechos.

12

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIAL

La Epistemología es la parte de la Filosofía
que se concentra en la crítica del
conocimiento racionalmente fundamentado y
lógicamente ordenado. Entonces es crítica de
la Ciencia o de la Jurisprudencia que son los
conocimientos cuyos cultores fundamentan y
ordenan cuidadosamente a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dimensión ontologica y epistemologica del derecho
  • Teoria Epistemologica del Derecho
  • Posturas Epistemológicas De La Teoría General Del Derecho
  • Filosofia Del Derecho Y Paradigmas Epistemológicos
  • Epistemologicos
  • Epistemolog A
  • Epistemolog A
  • Epistemologos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS