Epistemologia Juridica Y Ciencia Juridica
EPISTEMOLOGIA JURIDICA
Y
CIENCIA JURIDICA
INTRODUCCIÓN
La epistemología es muy fundamental en nuestra vida, ya que esta es la que busca o la que se encarga del estudio del conocimiento, nos permite desarrollar nuestras habilidades cognitivas y la ponemos aprueba en nuestro día a día, en actividades cotidianas, estudiantiles y profesionales; pero al llevarlo a cabo en proyectos entrabajos e investigaciones esta nos enseña cual es la manera correcta de argumentar sobre los mismos y con el cual buscamos cuales son las leyes generales que se relacionen con hechos particulares que conducen a la adquisición de la verdad.
En si epistemología lo que busca es como se genera el conocimiento, pero en nuestro caso lo que más abordaríamos es la Epistemología jurídica y como esta afecta enel derecho, por eso en este momento nos sentimos enfrentados a aplicar en este ensayo el concepto de epistemología y por ende tenemos que adquirir el conocimiento amplio sobre él, para que en un futuro estos conocimientos nos ayuden desarrollándolo en la vida social.
El “Ensayo sobre el entendimiento humano” de John Luque (1690) puede ser considerado el primera tratado de “epistemología” entanto que Luque pretende sustentar los conocimientos científicos en un determinado tipo de ideas las advertencias simples primarias y con ello legitimar el conocimiento obtenido empíricamente.
En las líneas que siguen intentaremos esbozar una caracterización estricta de lo que podemos entender hoy día por “ciencia jurídica”. La complejidad de esta tarea resulta del hecho de que la expresión “cienciajurídica” ha sido usada para designar indiscriminadamente diversas formas estudio del derecho que han existido en diferentes contextos históricos y que han utilizado metodologías propias. Y si bien es cierto que desde la civilización romana han existido la jurisprudencia y los jurisconsultos, es sólo hasta el siglo XIX que surgió el propósito de realizar dicho estudio utilizando una perspectivacientífica; suceso que está ligado con el dominio de la epistemología positivista en todas las áreas del conocimiento, incluido el derecho.
ANTECDENTES
La epistemología surgió con Platón, donde se oponía a la creencia u opinión al conocimiento. La creencia es un punto de vista subjetivo y el conocimiento es la creencia verdadera y justificada. La teoría de Platón dice que el conocimiento es elconjunto de todas las informaciones que describen y explican el mundo natural y social que nos rodea.
No se puede confundir el estudio de la epistemología con el estudio de la epistemología jurídica. La epistemología, en general, se centra en aclarar en qué consiste el conocimiento, cuál es su naturaleza propia, cuáles las características necesarias y suficientes que definen el conocimiento comotal, no los tipos de conocimiento, como la geometría, el cálculo o el derecho. Pero el “modelo” de producción de conocimiento pertenece a la epistemología en general.
Roberto Follari, en su obra Epistemología y Sociedad nos indica que “la ciencia no ‘dice lo real’, sino que lo explica por medio de teorías” (2000: 12)
Es importante precisar el valor de la pregunta epistemológica en el derecho: porun lado, siguiendo el planteamiento más antiguo (las condiciones que han de cumplirse para que se dé el conocimiento, sin importar su tipo específico) se han de identificar las condiciones de posibilidad de este tipo de conocimiento (y si es equiparable a los conocimientos de las otras ciencias). Por otro lado, se ha de fundamentar la producción de este tipo de conocimiento. Y finalmente se hande identificar las metodologías que se han usado en el cúmulo de explicaciones que se han dado en esta área.
Kant (1781-1887), donde Kant examina desde un carácter lógico y no empírico (psicologística) las condiciones que hacen posible tanto a la ciencia como al mundo que aspira conocer.
No son muchos los estudios que existen sobre epistemología jurídica. Su temática se ha centrado en el derecho...
Regístrate para leer el documento completo.