epistemologia vinculado con la psicologia
LA VINCULACION DE LA EPISTEMOLOGIA Y LA PSICOLOGIA
Introducción:
El objetivo de este ensayo es desarrollar diversos puntos vistos en el curso 1 de la materia “Bases Epistemológicas”. Los temas a tratar son los siguientes:
Hombre
Psicología
Epistemología
Epistemología de la distancia
Epistemología de la fusiónEpistemología del encantamiento
Realidad
Subjetividad
Objetividad
La naturaleza humana
Teoría antropogenetica
Teoría epigenetica
El desarrollo de la tecnología
La era de las telecomunicaciones
La revolución industrial
Conceptualizando un poco antes comenzar recordaremos tres términos básicos para desarrollar nuestro ensayo. Hombre, Psicología y epistemología.
Hombre: es unanimal racional con necesidades fisiológicas como cualquier otro pero a diferencia de los animales que comúnmente conocemos como animales, el hombre es un ser pensante que razona o que actúa según sus sentimientos es un ser mente-cuerpo. Es importante distinguir lo que es cuerpo de lo que es mente, cuerpo es la parte física del ser humano mientras que la mente o el alma es arte abstracta, lo que sepodría denominar como la esencia de la persona.
Psicología: Es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.
Epistemología: Es el estudio del conocimiento en relación sujeto-objeto, es decir, son dos instancias separadas, dos cosas aparte, distintas y ajenas. Aquí el sujeto se asumecomo el que tiene ideas, intereses, intenciones y voluntad y el objeto son todas esas cosas que están fuera, como la sociedad.
Dentro de la epistemología podemos diferenciar tres tipos:
La epistemología de la fusión,
La epistemología de la distancia
La epistemología del encantamiento
Se explican de la siguiente manera:
La Epistemología de la fusión se refiere a cuando el sujeto yel objeto se fusionan en todas sus emociones. Es el entregarse por completo al objeto, darle el control absoluto de sí. Ej. Una relación de pareja muy enamorada donde uno le cede el control de sí mismo al otro.
El sujeto decide ya no ser sujeto y se borra para hacerse automáticamente objeto.
En la epistemología de la distancia hablamos de que el sujeto y el objeto no se involucranemocionalmente solo científicamente ya que el objeto de estudio es inerte o frio.
Hablando de la epistemología del encantamiento decimos que la realidad es subjetiva y es producto de lo que pensamos (sujeto y objeto) establecen un nivel de inteligibilidad mutua que les permite internalizar las características del otro, comprenderse, empatizar y establecer un dialogo en el que cada uno expone susnecesidades y ofrecimientos. Ej. En una amistad sujeto y objeto comparten gustos y vivencias y ambos son capaces de ponerse en los zapatos el uno del otro.
Anteriormente mencionamos que la epistemología del encantamiento es subjetiva, para entenderlo mejor, la palabra subjetividad se refiere a la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto y por lo tantoinfluidos por los intereses y deseos particulares del mismo. Por el contrario, objetividad es la imparcialidad con que se trata o se considera un asunto prescindiendo de las consideraciones y los criterios personales, ver las cosas tal y como son, reconocer la realidad, nos permite tener claridad sobre la verdad, pensar las cosas dos veces y tomar mejores decisiones.
Estas maneras de pensar oactuar de los seres humanos subjetiva u objetivamente es parte de la naturaleza humana, la cual se caracteriza porque ejercemos nuestras facultades y desarrollamos nuestras capacidades por medio de la inteligencia y voluntad que buscan la verdad y el bien para el perfeccionamiento de nuestros fines.
En la teoría antropogénica se habla de todo lo relacionado con el origen y la evolución del...
Regístrate para leer el documento completo.