Epistemologia
Las teorías epistemológicas del siglo pasado con la que fue por así decirlo la herencia de las corrientes transcendentales, idealistas y vitalistas del siglo XVlll y XlX. La hermenéutica como teoría filosófica fue desarrollada por Hans Georg Gadamer (1900-2002),siguiendo los caminos abiertos en el siglo XIX por Friedrich Schleiermacher (1768-1834) yWilhelm Dilthey (1833-1911) y en el siglo XX por Edmund Husserl (1859-1938) y Martin Heidegger (1889-1976) por nombrar solo algunos de sus representantes mas prominentes.
El termino griego Hermeneuein significa “interpretar” pero también “anunciar” siendo Hermes el mensajero de los Dioses y el interprete de sus mensajes. La hermenéutica seria entonces el titulo del método de las ciencias del espírituque permitiría mantener abierto el sentido de la verdad histórica propia del actuar y pensar humanos, mientras que el método de explicaciones causales solo podría aplicarse a fenómenos naturales sometidos exclusivamente a leyes universales e invariables.
Se puede constatar que ambas corrientes, la hermenéutica y el racionalismo crítico, afirman, por encima de sus diferencias, el carácterfundamentalmente interpretativo del conocimiento, siendo la hermenéutica la que pone un mayor acento en la relación entre el conocimiento y acción o entre epistemología y ética.
Estas corrientes de pensamiento tuvieron repercusiones en la ciencia de la información y en especial en la comprensión de los procesos relacionados con el almacenamiento y la búsqueda de la información.
PARADIGMAEPISTEMOLÓGICO DE LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
la ciencia de la información tiene por así decirlo dos raíces, una es la Bibliotecología clásica. o en termino mas general es el estudio de los problemas relacionados con la transmisión de mensaje. Siendo la otra la computación digital. La primera raíz nos lleva a los orígenes mismos, porciento oscuro, de la sociedad humana como un entretejido o una redde relación.
Hannah Arenolt,habla del web of homan velation ship (1958-1983),basado en el lenguaje, es decir en un ámbito hermenéutico abierto, donde los entrecruces metamorfosico y metonímicos, permiten no solo mantener fluido el mundo de las conversaciones y las fijaciones que hacen posible una sociedad humana.
Relativamente establece si no también que nos permite generar las capacidades depreguntar por lo que sabemos a partir de lo que creemos que sabemos.
La ciencia de información es la ligada a todos los aspectos sociales y culturales del mundo humano.
La otra raíz es de carácter tecnológico reciente, y se refiere al impacto de la computación en el proceso de producción, recolección, organización, interpretación, almacenamiento, recuperacion, diseminación transformación yuso de información en especial de la formación científica fijado en documento impreso.
EL PARADIGMA COGNOTIVO
La documentación y luego la ciencia de la información tiende a ver en primer lugar, los portadores físicos del conocimiento, pero en su finalidad es la recuperación de la información o sea, del contenido de dichos portadores.
La ontología y la epistemología de Karl poppel.la queinfluyo en el paradigma cognitivo. La ontología popperiana distingue tres mundos
1. Saber el físico
2. El de la conciencia o el de los estados psíquicos
3. El del contenido intelectual de los libros y documentos.
Poppel habla de “tercer mundo” cómo un mundo de (objetivo inteligibles) o también de (conocimiento sin sujeto cognoscente).
Brookes dice que este modelo en los contenidosintelectuales es una especie de red que existe solo en especio cognitivos o mentales y llamo a dicho dichos contenidos “información objetiva”.
Peter Ingwerseg intenta integrar dinámicamente al objeto pedido de este paradigma cognitivo sin sujeto cognoscente el decir el usuario.
Este enfoque social permanece cognitivo en el sentido de que trata de ver de qué forma los procesos informativos...
Regístrate para leer el documento completo.