Epistemologia

Páginas: 16 (3773 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2011
Carlos Benigno Sánchez Cabrera / Filosofía y Epistemología de la Educación / Tema: 1.1 El papel de la educación en el contexto mundial, CAPRA, FRITJOF; (1991). L-1: “La red de los problemas que hay en el mundo” en Conciencia Planetaria Extra monografía de la revista integral No. 22; Barcelona; Integral Ediciones; pp. 26-27. I.E.U. Oaxaca, Oax (19-08-11)____________________________________________________________

_________________
“LA RED DE LOS PROBLEMAS QUE HAY EN EL MUNDO”
Doctor en Física teórica por la Universidad de Viena en 1966, Fritjof Capra ha trabajado como investigador en física subatómica en la Universidad de París, en la Universidad de California (U.C.) en Santa Cruz, en el Acelerador Lineal de Londres y en el Laboratorio Lawrence Berkeley de la U.C.También ha sido profesor en la U.C. en Santa Cruz, en Berkeley y en la Universidad de San Francisco.

De acuerdo con la lectura, el autor Fritjof Capra muestra un esquema en el cual resume los principales problemas actuales por las que esta pasando nuestro planeta, en dicho esquema denominado “La red de los problemas que hay en el mundo” fue retomado del Informe sobre el Estado del Mundo que cada añopublica el Worldwatch Institute, revelando la compleja red de relaciones que los une y cómo todos ellos tienen una base en común; nuestra visión del mundo y los valores de competitividad y explotación que conlleva, de acuerdo con el esquema dichos problemas han sido resumidos, aunque faltan por mencionar muchos más.
Continuando con la lectura me encontré con una de las cosas muy ciertas eimportantes que menciona y que debemos hacer: la búsqueda de soluciones concretas a cada uno de los problemas, para Capra es aún más importante la transformación del sistema de valores que está en la raíz de todos esos problemas. Según Capra asocia ese sistema de valores con la visión del mundo surgida en el siglo XVII con Descartes y Newton: el mundo, en vez de algo vivo, pasó a verse como una máquina.La filosofía y las ciencias, que hasta entonces intentaban comprender la naturaleza para armonizarse con ella, pasaron a buscar el conocimiento como medio para dominarla y manipularla. De ahí han surgido nuestros avances materiales y tecnológicos, pero también toda la problemática actual que aqueja a nuestro planeta.
El esquema “La red de los problemas que hay en el mundo“ elaborada por Capra,señala que: la visión mecanicista del mundo está en base a nuestros problemas, sólo un cambio en la visión del mundo podrá solucionarlos.
Con base a lo anterior, puedo decir que el HOMBRE es el único causante de toda esta destrucción ya que únicamente se ha encargado de mal gastar los recursos económicos en armas de destrucción, bombas atómicas, guerras, lucha de poderes, etc, en vez de gastarestos recursos para ayudar a combatir la pobreza, las enfermedades, la contaminación, y de mejorar la educación del mundo. Y no únicamente es una problemática de tema ambiental, también es social, político y económico. Lo más triste, de estos problemas, es que deben a que los individuos pensamos que la tierra es una maquina que produce y reproduce y que nunca se deteriora. Pero la realidad es otraya que entre más explotemos los pocos recursos naturales que nos quedan, más problemas surgirán y serán peores de los que estamos viviendo hoy en día.
Nosotros tenemos la única salida a este problema, cada uno de nosotros debemos cambiar nuestra forma de pensar y actuar, hay que ser conscientes, tener una congruencia entre lo que decimos y hacemos, para que así no veamos el mundo como una maquina,sino mas bien como un lugar para convivir, trabajar y educar a nuestros hijos que son las próximas generaciones.
Si nos centramos, ahora, en el ámbito educativo, el panorama expuesto anteriormente nos lleva a reivindicar, de forma urgente, la necesidad de una educación integral, de una educación plena, una educación para ser ciudadanos del mundo, para ello habría que replantear radicalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • La epistemología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS