Epistemologia

Páginas: 4 (784 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2011
¿QUE ES LA LEY?

LEIDY JOHANA ARROYAVE VELEZ

INTRODUCCION: El propósito de este trabajo es para identificar y saber las ramas, variables y significados que tiene laley.

1. ¿Qué es la ley científica? permite explicar el comportamiento de los procesos, cuando se conoce las condiciones. Son desempeñadas en predecir lo desconocido, pero tienen como base loconocido, igualmente las leyes científicas sirven como instrumento de los investigadores.

"El desplazamiento de la idea de que lo importante son los hechos y la evidencia, por la Idea de que todo sereduce a intereses y perspectivas subjetivas es la manifestación de Hostilidad al intelecto más destacada y perniciosa de nuestra época". (L. Laudan)

2. ¿Qué es el enunciado de ley? Estadistinción es importante como quedará claro a continuación. La ley en el sentido de ley de la naturaleza, se supone que existe independientemente de que sea conocida o no por el ser humano. En palabras deBunge: " ‘Ley’ (o ‘ley objetiva’, o ‘estructura nómica’) designa un esquema objetivo de una clase de hechos (cosas, acontecimientos, procesos), o sea, cierta relación constante o red de relacionesconstantes que se cumplen realmente en la naturaleza, las conozcamos o no." [Bunge, Mario (1), p. 375.] La ley en este sentido se sitúa en la realidad, es decir, es un objeto extra-conceptual.Wartofsky loexpresa así: "Si queremos conservar el sentido de la objetividad al mantener que algo es una ley de la naturaleza, deberemos considerar que lo es tanto si alguien lo sabe como si nadie lo sabe."[Wartofsky, M. W., p. 328.]En cambio, con la intervención del lenguaje, en el lugar de la ley objetiva tendremos al enunciado de ley, enunciado legaliforme o enunciado nomológico. Citemos a Bunge:"’Fórmula legaliforme’ (o ‘enunciado nomológico’) designa una proposición o función proposicional que se supone normalmente que describe una ley o una parte de una ley (estructura nómica). Una fórmula...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • La epistemología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS