EPISTEMOLOGIA

Páginas: 5 (1211 palabras) Publicado: 23 de junio de 2013
Ensayo sobre Educación.-

El presente ensayo pretende describir los paradigmas que poseen los equipos directivos de las escuelas, como favorecen o inhiben la participación de los diversos actores para el desarrollo de una cultura colaborativa, ósea abierta, según lo que dice Morín, confirma que conocer el ser humano es situarlo en el universo y, al mismo tiempo, separarlo de él: lahumanidad debe reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural implícita en todo lo humano.
Entonces mi problema es:
“La cultura colaborativa de los equipos directivos en la escuela pude romper el paradigma de la complejidad”
Obedece a la necesidad de conocer, describir comprender de el aleteo del equipo directivo ,padres, alumnos y profesores esta mirada alinterior de la escuela y por sobre todo al interior del equipo directivo, entonces, surge una series de incertidumbres afloraran al interior de la organización ,las cuales vienen a mover la tranquilidad que normal mente surge al interior de las escuela ,cuando se piensa que llevando todo coordinado y programado esta todo en orden, este se convierte en un caos ,hermoso caos que da ha entender quehay aleteo y que se está vivo y se empieza a escuchar la música suave detrás de cada pregunta y cada interrogante que surgirá al romper los paradigmas en todo momento ya no es el tiempo donde el equipo ejercía el liderazgo y ciegamente los docentes obedecen ,hoy en día es distinto en consecuencia ,Edgar Morín considera que la primera e ineludible tarea de la educación para afrontar la ceguera,ha de ser la de enseñar un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento y, para ello, apela a evitar la doble enajenación que se da en nuestra mente por sus ideas y de las propias ideas por nuestra mente.
Entonces cuando está latente el paradigma que el equipo directivo tiene que hacer todo y que también se le critica cuando algo sale mal y cuando les va bien en la escuela es trabajo detodos, romper este paradigma es una complejidad enorme pues, al romperlo nos daremos cuenta que estamos produciendo un cambio hermoso, como ese sol hermoso que surge luego de una gran tormenta, en otras palabras surge el efecto mariposa….surge la transformación deseada.


Efectivamente el tema de la participación democrática de los alumnos ,padres y apoderados en las escuelas ,ha venidocobrando relevancia en los últimos tiempos ,fundamentalmente porque participación y democracia son ,en realidad ,dos conceptos estrechamente asociados, en el contexto de una asociación se impone la necesidad de construir germinar, perspectiva democráticas de una gestión educativa ,como procesos de participación ciudadana a la luz del concepto de calidad de la vida humana ,tal iniciativa se basa en laconvicción de que la educación es una exigencia prioritaria de todos proyecto de transformación social. Esta exigencia se acentúa en los países de América latina y el Caribe ya que, para consolidad sus conquistas políticas, necesitan crear sistemas afectivos de educación y gestión educativa, en la convicción de que la escuela y la universidades son instancias poderosas para la construcción dela democracia como camino político para el logro de elevados niveles de calidad de vida. Sí comprendemos que los estilos de dirección en la gestión escolar o bien el estilo de liderazgo ,son el ejercicio especifico del poder ,en relación ,a la conducción y coordinación de un grupo humano en función de metas comunes ,podríamos pensar que ejercer el liderazgo implica necesariamente ,favorecer elcrecimiento de las personas en función de un objetivo que es compartido por todos los líderes del equipo directivo ,la toma de decisiones sobre planes, programas ,proyectos estrategias ,cronogramas de seguimientos ,llevan a cabo procesos de evolución y de transformación que conocemos como el efecto mariposa…..
De modos que para que las organizaciones escolares sean efectivas requieren contar con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • La epistemología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS