epistemologia
Es la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegara.
La información casi instantánea de sucesos ocurridos en cualquier lugar del planeta provoca una difusión de conocimientos y una agilización en todo sentido. Ahora está surgiendo unaRevolución tecnológica sólo comparable con la Revolución Industrial del siglo XIX. Nace así una sociedad basada en los cambios tecnológicos y en el poder de la ciencia y conocimiento. Estos cambios afectan ya las formas de relación entre los Estados del mundo.
Cuando nosotros evocamos el término “la globalización de la tecnología” no se puede hablar de ella sin atraer otro término y otro proceso quees la “globalización económica”, este último proceso puede definirse como la extensión de mercados financieros y del comercio a través del planeta. La razón por la que se relacionan estos procesos, “la globalización de la tecnología” y “la globalización económica” es debido a que , por ejemplo, cuando se quieren extender los mercados y los productos se hace a través de inventos y el desarrollo dela tecnología, que hace posible entonces el rápido aumento de la globalización principalmente económica. Además de que en la tecnología tiene cabida muchos procesos o todos los procesos de la globalización como la política (por ejemplo el hacer una campaña política a través de Internet), cultural o económica como he mencionado. La velocidad de los cambios en todos estos campos de la globalizaciónes a través y gracias a la tecnología además de la economía y de la ciencia.
En América Latina existen dos posturas principales acerca de la globalización de la tecnología: la primera es a favor de ella sosteniendo que se deben abrir los mercados para poder acceder al desarrollo en todos los campos, la segunda postura es que si se dejara introducir la globalización seria entonces una pérdida de laautenticidad nacional o de la soberanía nacional, además de que en lugar de que traiga beneficios traería costos enormes la globalización.
Puede decirse entonces que la globalización de la tecnología es una transferencia o donación de tecnologías o de cooperación a través de instituciones y científicos de diversos países. En este proceso cada día más instituciones a nivel nacional y mundial seunen en el desarrollo tecnológico como por ejemplo la ONU y sus distintos organismos como el BM (Banco Mundial) , o en México el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) creado en los años 70's cuando surge el auge en la tecnología.
Los autores que estaban a favor de la globalización mencionan que la tecnología con el tiempo hará que se desaparezcan fronteras entre las naciones y naceránentonces instituciones políticas y económicas homogéneas. Mencionan además que hoy ningún país puede deslindarse de los cambios en la tecnología a través de los medios de comunicación, por ejemplo.
El pensar en los beneficios y desventajas de la tecnología es importante , pero indudablemente hay hechos que no se pueden frenar, la globalización está aquí y en tecnología avanza a un ritmoacelerado y cada vez mas procesos se suman a este avance.
Entonces de acuerdo a lo anterior nos podemos definir como una sociedad global, ahora debido al rompimiento del mundo bipolar nos debemos encaminar entonces a lograr que los avances de la tecnología nos beneficien a todos y que no sean utilizados en contra de la raza humana.
Los niños de hoy serán la sociedad que gobierne en 20 o 30 años, estosniños son los que están viviendo la globalización en todo su esplendor y están creciendo conociendo solamente la globalización como una vía de desarrollo; son jóvenes y niños que vivirán de la era de la informática, los jóvenes de hoy por ejemplo se les exige un conocimiento en tecnología como parte fundamental en la educación, queremos lo último sobre computación y comunicaciones como si fuera...
Regístrate para leer el documento completo.