Epistemologia
El presente ensayo tiene como propósito el estudio acerca de la epistemología y de su importancia en el proceso y avance del conocimiento.
La epistemología es entendida como la sección de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza y el contenido del conocimiento, buscando la validez y concordancia del conocimiento con la realidad y el sujeto que conoce. Lasuma de todos esos conocimientos que cada individuo posee se puede conocer como episteme, que representa todo lo que el individuo ha aprehendido como resultado las múltiples y constantes interacciones entre él como sujeto y los diferentes objetos.
En este orden de ideas, el texto aquí presentado entra, en primera instancia, en las definiciones de los conceptos de epistemología y conocimientopara luego entrar de lleno en diversos análisis que se resumen básicamente en el estudio de la verdad, en la relación sujeto objeto y en las fuentes de generación del conocimiento.
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico, abarcando la metodología, el problema de la verdad científica,el de las relaciones entre la ciencia y la filosofía, examinando la naturaleza del conocimiento, intentando determinar sus leyes y sus límites, entre otros. De algún modo, puede decirse que es una abstracción o análisis filosóficos sobre la ciencia y sobre la adquisición de su conocimiento; un conjunto de reflexiones, análisis y estudios acerca de los problemas suscitados por los conceptos,métodos, teorías y desarrollo de las ciencias.
También se la ha denominado filosofía de la ciencia, y tiene por objetivo el de conocer las cosas en su esencia y en sus causas; la epistemología se ocupa de los enunciados de la ciencia y de sus relaciones lógicas, la validez del conocimiento y, los que es más, las condiciones de acceso al conocimiento válido. Tiene un carácter teórico y empírico, ometodológico y práctico.
Gracias a la Epistemología se puede saber qué clase de conocimiento es el que conforma cada una de las ciencias, qué clase de conocimientos existen acerca de un mismo objeto o realidad cuándo estamos frente a un conocimiento filosófico, social, cultural, técnico y, cuándo un método es válido, lo que permite determinar cuál es el saber propio de cada disciplina.
Elconocimiento permite al ser humano encontrar los medios de comunicarse con su entorno, en él el individuo encuentra una suerte de códice que le permite descifrar la realidad y entonces responder según sea la exigencia que ésta realidad le haga. En el conocimiento el ser humano encuentra una explicación subjetiva del mundo, la cual se hace colectiva en una enmarañada interacción de múltiplessubjetividades más o menos aceptadas, pues a pesar de reconocerse lo particular que puede ser el conocimiento, el ser humano se las ingenia para establecer uno que otro de estas subjetividades como acuerdos colectivos que le permitan funcionar socialmente.
La realidad de un sujeto está representada por el mundo interior que es subjetivo, que vive en un mundo exterior. El conocimiento nospermite representar el mundo exterior en nuestro mundo exterior. En esta dialéctica se generan conocimientos por experiencia, por contacto y por sobrevivencia.
A través del uso de la lógica el sujeto, va aceptando un conjunto de esos acuerdos como verdades, siempre corriendo el riesgo de confundir algunos de ellos como verdades absolutas, olvidando la relatividad inmersa ensu esencia, dada la forma como surgen desde la subjetividad. Ya Popper (citado por Follari, 2000) lo plantea al decir que la probanza de la ciencia nunca puede ser total, no existe la utópica verdad absoluta, es posible que alguien alegue que este concepto puede ser aplicado sólo a las ciencias sociales a lo que se puede responder con las palabras de Follari (ob. cit.) quien afirma que a nivel...
Regístrate para leer el documento completo.