Epistemologia
Bachelard, G. (2000). Palabras preliminares. La noción de obstáculo epistemológico. En: La formación del espíritu científico. Contribución a unpsicoanálisis del conocimiento científico. (23 Edicion). Buenos Aires: Siglo XXI. Pp. 7-26
__________________________________________________________________
Introducción
En este análisis,abordaré la geometrízación del espíritu científico según Bachelard, sus ideas acerca del orden abstracto del pensamiento científico, los vínculos que deben ser en esencia más profundos que superficiales yla construcción metafórica de la realidad de la ciencia.
Gaston Bachelard
Nacido el 27 de junio de 1884, fue un epistemólogo, filósofo y físico francés, considerado como un autorinclasificable, fue nombrado Oficial de la Legión de Honor Francesa y comendador de la Legión de Honor.
Su visión del materialismo racional se halla en un punto epistemológico donde los polos son elmaterialismo y el idealismo. Hace crítica al inductivismo y empirismo con la idea de que los hechos científicos se estructuran de una problemática teórica y no de un conocimiento inmediato, para llegara un materialismo racional que sobrepase la oposición entre racionalismo y empirismo.
También realizó estudios sobre la imaginación poética, influenciado por Carl Gustav Jung y Marie Bonaparte yel surrealismo. Murió el 16 de octubre de 1962.
En la necesidad de plantear el problema del conocimiento científico en determinados obstáculos. No tomamos en cuenta losobstáculos externos, el utilizar dichas unidades de información nos causará cierta vacuidad en términos de conocimiento, en este momento discerniremos causas de inercia que se conocen como obstáculosepistemológicos. La revelación de lo real es siempre recurrente. Lo real no es jamás "lo que podría creerse", sino siempre lo que debiera haberse pensado. Lo Real es y debiera ser término pragmático...
Regístrate para leer el documento completo.