Epistemologia
Trabajo Práctico de
Introducciónal Pensamiento Científico
Profesor: Eipsten Jaime
Cátedra: Susana Murillo
Asignatura: Introducción al Pensamiento Científico
Comisión: 74020
Alumna: Gomez Vega Evelyn1-Desarrolle la Revolución Científica y explique la emergencia del mecanicismo.
2-Desarrolle la concepción de Thomas Kuhn en relación a la historia interna y externa de los 3contextos.
1-La Revolución científica es cuando un paradigma es reemplazado completamente o en parte, por otro nuevo, es decir, cuando un paradigma existente deja de funcionar de forma adecuada. Suelehablarse de revolución científica del siglo XVII.
El término o concepto de Revolución Científica, lo debemos a los historiadores del período de aquella época, quienes calificaron lastransformaciones introducidas por Copérnico, Galileo, Newton y otros en la astronomía y física, como rupturas revolucionarias con el pasado que iniciaron períodos nuevos en el pensamiento. Esta interpretación queve el desarrollo de la ciencia puntuado por discontinuidades creativas interesa desde hace mucho tiempo a los historiadores.
Sin duda que la revolución científica contribuyó significativamente a lavisión del universo cultural que hoy en la actualidad tenemos, y que es uno de los pilares de la modernidad. La Revolución científica es una época asociada principalmente con los siglos XVI y XVIIen el que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología, medicina y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la cienciamoderna. De acuerdo a la mayoría de versiones, la revolución científica se inició en Europa hacia el final de la época del Renacimiento y continuó a través del siglo XVIII. Este periodo experimentó una...
Regístrate para leer el documento completo.